Si hay un tema especialmente importante a tener en cuenta en cualquier momento y lugar es la salud. Y esto, aun toma mayor relevancia cuando tenemos niños. En casa todo está bajo control: tenemos nuestros centros de salud, hospitales y farmacias más que localizados, médicos y enfermeros a nuestro alcance, sabemos las coberturas sanitarias de las que disponemos… Pero, ¿qué pasa cuando nos vamos de viaje?
-
Para cualquier destino
¡ENCUENTRA RÁPIDO LO QUE BUSCAS!
- ¿Te ayudo a preparar tu próximo viaje?
- Reserva hoteles y apartamentos al mejor precio. Y con opciones de cancelación gratuita
- Ahorra un 5% en tu seguro de viaje por ser seguidor de Con los niños en la mochila
- Reserva aparcamiento donde necesites. No más vueltas. Ahorra tiempo y dinero.
- Compra entradas y contrata visitas guiadas, excursiones… Evita las colas.
- Compara y consigue los vuelos más baratos. Valora siempre todas las opciones.
- Compra todo lo que necesitas a buen precio: Guías de viaje, maletas, mochilas…
(y digo cualquiera porque esto es algo que deberíamos tener en cuenta incluso cuando viajamos dentro del territorio nacional)
- Llevar siempre las tarjetas sanitarias de toda la familia.
- Localizar el centro de salud y el hospital más cercano al lugar en el que vayamos a estar hospedados. También puede sernos útil tener localizada alguna farmacia.
- Aunque sea (o parezca) obvio, conocer el teléfono de emergencias: En toda la Unión Europea es el 112, pero… ¿y en otros países?
- Llevar un botiquín básico. Ya os conté lo que llevo en el mío. He de deciros que si viajo fuera de España suelo añadir alguna cosa más. Normalmente suelo hablar con el pediatra antes de un gran viaje para completar el botiquín.
- Si algún miembro de la familia tiene alguna enfermedad crónica, importante o que requiera un tratamiento especial, no está de más llevarse una copia de los informes médicos y tratamiento a seguir. Nuestro sistema sanitario nacional no siempre está tan bien interconectado como debería y puede que el médico que nos/les atienda necesite una información clara y precisa.
- Si existen alergias a medicamentos y/o alimentos puede ser muy útil llevar alguna chapa, colgante y/o pulsera informativa.
-
Para viajar a países de la Unión Europea:
- Todo lo anterior: Cualquier destino es cualquier destino.
- Hablar con el pediatra de los peques e indicarle dónde vamos a ir y cuanto tiempo. De este modo podrá ayudarnos a completar el botiquín para el viaje y decirnos si nos aconseja tomar alguna medida más.
- Imprescindible la Tarjeta Sanitaria Europea
- Se puede solicitar online y te la mandan a casa en unos 10 días. Si hay algún problema te lo notifican por mail para que vayas a una oficina a tramitarla. Mi marido tuvo que ir a una oficina a tramitarlas por un error en la dirección y nos han llegado a casa en menos de una semana.
- Puedes acceder a la web donde se solicita haciendo clic aquí.
- Tiene asociada una app para móviles en la que puedes ver la información pertinente del país que selecciones. De este modo no haría falta llevarte una copia de los documentos de información. Aunque yo prefiero llevarme la copia, por si acaso cuando la necesito no tengo batería.
- ¡Importante! Esta tarjeta no garantiza la gratuidad del servicio. Nos da derecho a utilizar el sistema de salud público del país en el que estemos dentro de la Unión Europea de la misma forma que sus ciudadanos. Es decir, puede que no sea gratis. Como los sistemas de asistencia sanitaria de cada país son diferentes, los servicios que en nuestro país son gratuitos pueden no serlo en otros.
- Y sobre todo… no es una alternativa al seguro de viaje. No cubre la asistencia sanitaria privada, ni costes tales como la estancia de un acompañante si hay alguien hospitalizado, ni vuelo de regreso anticipado al país de origen, etc.
- El seguro de viaje: Esto ya es más opcional dentro de la UE. Si tenemos un seguro y a causa de una enfermedad o accidente alguien debe ser hospitalizado o hay que suspender el viaje, pues tendríamos coberturas adicionales que no cubre la TSE (variables dependiendo de que seguro contrates).
-
Para viajar fuera de la Unión Europea:
- Lo mismo que… para cualquier destino (véase dos puntos más arriba).
- De nuevo, hablar con el pediatra. Además de ayudarnos con el botiquín para el viaje, nos dirá si se recomienda poner alguna vacuna específicas o tomar precauciones adicionales.
- Contratar un buen seguro de viaje. Aquí sí me parece imprescindible, ya que la sanidad fuera de la Unión Europea es privada. Un pequeño accidente que requiera un tratamiento hospitalario nos puede salir muy, pero que muy caro.
- Normalmente, si contratas el viaje con una agencia, suele llevar asociado un seguro. Comprobad siempre que las coberturas son las que queréis o necesitáis. No os quedéis cortos.
- Cuando viajas por tu cuenta y contratas las cosas a través de internet, no debes olvidar hacer también el seguro. Hay compañías especializadas en seguros para viajeros que tienen buenas coberturas a unos precios bastante competitivos.
Seguro que hay otras cuestiones sanitarias a tener en cuenta cuando vas de viaje con niños que me estoy dejando en el tintero, pero estas me han parecido las más importantes. ¿Y tú? ¿Tienes controlado el tema médicos cuando sales de viaje?
Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉

¿Te ayudo a preparar tu próximo viaje?
-
Reserva hoteles y apartamentos al mejor precio. Y con opciones de cancelación gratuita
-
Ahorra un 5% en tu seguro de viaje por ser seguidor de Con los niños en la mochila
-
Reserva aparcamiento donde necesites. No más vueltas. Ahorra tiempo y dinero.
-
Compra entradas y contrata visitas guiadas, excursiones… Evita las colas.
-
Compara y consigue los vuelos más baratos. Valora siempre todas las opciones.
-
Compra todo lo que necesitas a buen precio: Guías de viaje, maletas, mochilas…
* Estas son las herramientas que yo uso a la hora de planear y organizar mis viajes. Así que puede que a ti también te ayude. Si al final te gusta algún servicio y lo reservas o compras a través de estos enlaces (o de otros enlaces de afiliados de este post), a mi me darán una comisión que me ayudará a seguir con el blog. ¡Gracias!
9 Comentarios
Marta ropa original bebé
18 julio, 2014 at 6:28 amNosotros hace un par de años nos fuimos a Francia de viaje con Laura, y sí tuvimos en cuenta el tema de la tarjeta sanitaria europea, que por suerte no nos hizo falta utilizar, pero siempre más vale prevenir.
mariajose
18 julio, 2014 at 9:06 amHola Marta:
Lo primero… ¡Muchas gracias por leerme y por dejarme tu comentario! 🙂
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que más vale prevenir que curar. Además se trata de cosas que nos hacen perder algo de tiempo a la hora de preparar el viaje pero que luego nos puede sacar de un buen apuro.
Un saludo.
Anónimo
18 julio, 2014 at 6:00 pmNosotros viajaremos Paris con niños, y aunque la agencia nos regala un seguro, creo que voy a solicitar las tarj. Sanit. Europeas.
Anónimo
18 julio, 2014 at 6:01 pmSoy Juani 🙂
mariajose
20 julio, 2014 at 5:28 pmHola Juani:
Muchísimas gracias por leerme y por dejarme tu comentario en el blog. Yo creo que hacéis muy bien. Llevarlas nunca está de más, por si acaso hiciesen falta. Son gratuitas, son fáciles de tramitar y además creo que tienen dos años de validez.
Un saludo.
Elena
29 agosto, 2017 at 1:19 amBuenas!! Podriais recomendar algun seguro de viaje? Muchas gracias!!
María Jose Planelles
4 septiembre, 2017 at 11:03 amHola Elena!!
Nosotros estos últimos años estamos contratando los seguros de viajes con Iati. Su seguro para familias tiene buen precio y me gusta las coberturas que tienen. Afortunadamente aún no lo hemos tenido que usar nunca. Este seguro hace también un descuento del 5% a mis seguidores. Te paso el enlace por si quieres echarle un ojo: https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=502&r=38328552093860
Un abrazo!
Rosa Moya
16 marzo, 2018 at 8:15 amMe viene genial este post, este verano será la primera vez que viajaremos fuera de España y no había caído en lo de la tarjeta sanitaria. Gracias.
María Jose Planelles
11 abril, 2018 at 4:58 pmGracias a tí por leerme. Me alegra saber que te ha servido de ayuda. Un abrazo!!