Torrevieja es uno de los destinos más conocidos y visitados de la provincia de Alicante. Y es que sus playas atraen a miles y miles de turistas cada año. Además, es una localidad llena de vida donde, sobretodo en temporada alta, podemos disfrutar de otras actividades como Aquopolis Torrevieja, su divertido parque de agua o del parque de atracciones que montan cada verano en el paseo. Además de acudir a los diversos festivales, conciertos y espectáculos que se celebra. Pero es que, además de esas actividades que todos conocemos, hay otros planes que mucha gente no conoce y que son de lo más interesante. Uno de ellos es visitar las Salinas de Torrevieja, consideradas las Salinas más grandes de Europa y las más importantes de España.
Por cierto, si estáis pensando en pasar un día de aventuras y diversión en Aquopolis, mejor que llevéis las entradas reservadas. Así os ahorraréis colas.
Nosotros hemos estado con los niños en varias ocasiones en el Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja – La Mata. Y la verdad es que siempre hemos disfrutado mucho de las visitas. Un par de veces hemos estado haciendo senderismo por los alrededores del Centro de Interpretación. En otra ocasión visitamos la Laguna Rosa que es preciosa e impactante. Y, la última vez, hicimos la visita en tren turístico por dentro de las propias Salinas de Torrevieja. Esta experiencia fue una de las que más gustó a los peques: primero por el paseo en tren y luego por poder subir a una gran montaña de sal y tocar esa sal con los dedos. Un poco más abajo, os cuento la actividad con detalle.
Descubre las Salinas de Torrevieja
¡ENCUENTRA RÁPIDO LO QUE BUSCAS!
Primero… Un poquito de historia
Aunque esto de las salinas pueda parecer algo “moderno”, la realidad es que se tiene la certeza de que el aprovechamiento de la sal en la laguna de La Mata, data de la época romana. Aunque no fue hasta 1803 cuando comenzó la explotación industrial de la laguna de Torrevieja, propiamente dicha. Al principio, toda la producción se hacía de forma prácticament artesanal. No obstante, como podremos apreciar en la visita a las Salinas de Torrevieja, actualmente los procesos se han mecanizado y cuentan modernas instalaciones y maquinaria.
Como os decía al inicio del post, hoy día, Las Salinas de Torrevieja, son el primer productor de sal de toda Europa. Y las Salinas más importantes de España. Uno de los motivos es que utilizan medios flotantes para extraerla, lo que permite mantener la lámina de agua todo el año y, consecuentemente, la continua producción.
VIAJA SEGURO Y PREOCÚPATE SÓLO DE DISFRUTAR
Nosotros viajamos siempre con IATI, que tiene las mejores coberturas en escapadas, viajes y de anulación.
Y ahora también para viajes en camper o autocaravana.
Haz click para más información y consigue un 5% de descuento.
Visita las Salinas de Torrevieja en Tren turístico
Una de las últimas veces que estuvimos en Torrevieja con mis cuñados y mis sobrinas, aprovechamos para coger el tren turístico que lleva hasta el interior de las salinas de Torrevieja, a la zona donde se produce la sal que luego se exporta al resto de España y el mundo. Era una actividad que nos apetecía mucho hacer, precisamente porque no es habitual poder entrar a una salinera y ver las montañas de sal de cerca, poder tocarlas, etc. Y, la verdad, es que a mi me gusta mucho este tipo de actividades enfocadas al turismo industrial. Creo que es muy interesante para niños y mayores el saber de dónde vienen las cosas que consumimos, cómo se fabrican, etc.
No obstante, he de decir que la verdad es que me pareció algo caro, dado que el tiempo libre que te dejan dentro de las Salinas de Torrevieja para hacerte fotos y verlas a tu aire no es mucho. Además de que la grabación de la audioguía que se reproducía en el tren durante los trayectos de ida y vuelta no se escuchaba demasiado bien. Vamos, que es de esas actividades para hacerlas una vez, por vivir la experiencia. Porque ya os digo que a los peques les encantó. Y si no la hubiese hecho ya, la haría. Pero no sería de las de repetir a menudo.
Consejo: Si podéis, hacer la visita a últimas horas de la tarde. Con la luz del atardecer, las lagunas se ven mucho más bonitas. Y además, en verano, hace menos calor.😉
Información práctica:
📅 Generalmente, las visitas son de martes a domingos, entre las 11:00 y las 20:00h. Pero varían dependiendo del mes del año. Hay épocas que son diarias y otras que hay sólo de jueves a domingo, o días sueltos del mes. Así que lo mejor es que, antes de ir, lo consultéis aquí.
💶 Adultos 8’95€ – Niños entre 2 y 12 años: 7,95€ – Mayores de 65 años: 7,95 € – Tarifa familiar (2 adultos + 2 niños) : 29,90€ – suplemento por niño adicional 5,95€
📍Salida desde el Paseo de la Libertad (Junto al puerto de Torrevieja).
👉 El trenecito No saldrá sino hay un mínimo de 6 personas. Las entradas se pueden comprar en la taquilla que hay en el punto de salida y llegada del tren. Es aconsejable llevar calzado cómodo y protector solar en verano. Y repelente para mosquitos, igual también!!
📧 visitatorrevieja@salins.com
La Laguna Rosa: ¿Cómo llegar? ¿Cuándo ir a verla?
Uno de los mayores atractivos de las Salinas de Torrevieja es su impresionante Laguna Rosa. Cuando entréis a la fábrica de la sal, con el trenecito, podréis apreciar esos preciosos tonos rosados en el agua de las lagunas. No obstante, como os comentaba, no podréis quedaros mucho tiempo. Por lo que si queréis visitar el entorno de la Laguna Rosa a vuestro ritmo, yo os recomiendo visitarla por vuestra cuenta.
¿Cómo? Pues accediendo a la parte de la Laguna Rosa que está fuera de la zona de producción. Eso sí, con muchísimo respeto. Nada de coger la sal de allí, ni de bañarse (está prohibido), ni de molestar a los animales que allí anidan. Recordad que estáis en un espacio protegido, con un ecosistema muy frágil y hay que cuidarlo. En el blog tengo un post donde os cuento son detalle cómo y cuándo visitar esta zona de la Laguna Rosa de Torrevieja.
Consejito: La mejor época para visitar y fotografiar la Laguna Rosa es a finales de agosto y septiembre. Y la mejor hora, cerca del atardecer. Suele ser cuando los colores rosados están en su máximo esplendor.
¿Dónde están las Salinas de Torrevieja? ¿Cómo llegar?
La entrada a la zona de producción de las Salinas de Torrevieja está ubicada dentro del casco urbano de Torrevieja, aunque lo que es todo el entorno del Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y la Mata abarca más de 3.700 hectáreas entre los los términos municipales de Torrevieja, Guardamar del Segura, Los Montesinos y Rojales.
La mejor forma de visitarlas es yendo en coche, ya que de este modo podréis ir a ver las Salinas de Torrevieja, la Laguna Rosa, el Centro de Interpretación y la Laguna de la Mata, cuyos puntos de acceso están que están bastante lejos entre sí. Una cosa, si vais en verano, os costará encontrar aparcamiento en la zona donde sale el tren (en el reto de puntos no, se aparca muy fácil). No obstante, hay un parking justo al lado, en el puerto. Allí fue donde dejamos nosotros el coche.
Ubicación del Trenecito de las Salinas:
🧳 Organiza tus vacaciones en Torrevieja
🏨 Reserva el HOTEL o el APARTAMENTO para tu viaje
🏡 Alójate gratis en Torrevieja con HomeExchange
🛥️ Alquila un barco, con o sin patrón, al mejor precio
📸 Las mejores ACTIVIDADES y EXCURSIONES en español
🎟️ ENTRADAS para MUSICALES y ESPECTACULOS
🌎 No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
🚘 Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
👉 Todo lo que necesitas para tus VIAJES: GUIAS, MOVILES, CAMARAS, MALETAS…
¿Dónde alojarte en Torrevieja?
Torrevieja es una de las ciudades turísticas por excelencia de la provincia de Alicante, por lo que podemos encontrar gran número de hoteles y alojamientos turísticos para todos los gustos y necesidades. No obstante, te dejo aquí un par de ellos que me han parecido especialmente interesantes, por si quieres echarles un ojo.
Villa Amalia Eco: Es una urbanización de apartamentos turísticos con capacidad de entre 2 y 6 personas, situados a 10 minutos andando de la playa. El complejo cuenta con WiFi, aparcamiento privado gratuito, sala de fitness, jardín y piscina. Los apartamentos cuentan con cocina completa, baño, zona de comedor, TV y aire acondicionado.
Apartament Ania: Se trata de un apartamento de 60 metros cuadrados situado en una urbanización con piscina, frente a la playa. El apartamento tiene balcón, WIFI, cocina, zona de comedor, TV, baño y 2 dormitorios.
Hotel Playas de Torrevieja: Este hotel, situado a menos de 10 minutos a pie de la playa, cuenta con habitaciones familiares, varias piscinas con juegos de agua y toboganes, miniclub, animación en temporada alta, parque infantil, restaurante y cafetería.
Otras actividades que hacer Torrevieja con niños y adolescentes
¿Qué te han parecido las Salinas de Torrevieja? ¿Las has visitado alguna vez?
Quizá también te interese…
-
Qué hacer el próximo finde: Agenda de ocio familiar de Alicante y provincia
-
El parque de las Naciones: Torrevieja con niños
-
Gira por España de Cirque Du Soleil: Todo lo que necesitas saber
-
Escapada a Mallorca en familia
-
Qué hacer y qué ver en Tabarca
No hay comentarios