Viajar con niños es algo maravilloso, nunca me cansaré de repetirlo. Poder compartir esos momentos de en familia para mi no tienen precio. A pesar de todo. Porque está claro que las vacaciones en familia no son idílicas. Tienen sus momentos y sus momentos. Geniales, buenos, no tan buenos y también malos. Eso es así. Como todo en la vida. Pero yo tengo claro que merece la pena. Muchísimo. Entonces… ¿Podemos hacer algo para que nuestro viaje con niños sea realmente genial? Por supuesto. Y es que, sin ninguna duda, una de las cosas más importantes para ello es la planificación y la organización. Por ejemplo: contar con ellos a la hora de organizar las actividades, teniendo en cuenta su ritmo y sus gustos. Llevar cosas para que se puedan entretener cuando lo necesiten… Ah, y tener un buen botiquín de viaje siempre a mano. ¡Fundamental!
Para mi, desde que soy madre, lo de llevar un botiquín de viaje siempre encima se ha vuelto algo imprescindible. Y es que, para ser sincera, yo tengo varios. Me organizo los botiquines dependiendo de para qué los vaya a usar. Suelo llevar uno tipo neceser pequeño (como un estuche) a diario. Me acompaña a todos lados en el bolso o en la mochila. Este es muy básico (ahora os cuento lo que llevo) pero no te puedes ni imaginar la cantidad de situaciones que ha salvado. Luego, dependiendo de si nos vamos de escapada un par de días o hacemos un viaje más largo, ya organizo el botiquín con más o menos cosas.
Sí, sí, ya se que puede parecer obvio. Pues bien, al final no lo es tanto. Que con las prisas (y lo que no son las prisas) a mí se me ha olvidado en alguna ocasión. Y precisamente en esas ocasiones nos hizo falta.
Llevar contigo un pequeño botiquín te saca de más de un apuro, además de ahorrarte un precioso tiempo en tus vacaciones. Vaya por delante que lo primero de todo es valorar si tenemos que ir al pediatra. Y, ante la duda, ir al médico. Pero vamos, que si son cosas menores y eres precavido, mejor. Ahorraras desplazamientos, tiempo y conseguirás salvar situaciones. Que una tirita mágica a tiempo hace milagros. Además, hoy día incluso puedes prepararlo desde casa. Y es que en las farmacias online como farmaciasdirect.com puedes comprar lo que necesitas y te lo mandan enseguida.
Índice de contenido
Cómo preparar un botiquín de viaje para las escapadas con niños
🌡️ El mini botiquín de emergencia
Como os decía antes, yo siempre llevo un pequeño botiquín encima. Uno tamaño estuche o neceser pequeño. Cuando mis peques eran bebés solía llevarlo en el carro o en su bolsa. Y ahora lo llevo siempre en la mochila cuando vamos de excursión o en mi bolso incluso. Es este neceser chiquitito llevo cuatro cosas básicas:
Tiritas: Tienen poderes mágicos. A mis peques cualquier roce, heridita, ampolla… se les cura inmediatamente con una de estas tiritas.
Protector solar: Protegerse del sol es fundamental, sobretodo en verano. Así que siempre debemos llevar encima protectores solares para niños y adultos.
Gel antiséptico: Si no hay agua cerca y necesitas lavarte las manos antes de curarles va muy bien. Un chorrito y manos desinfectadas.
Suero fisiológico en monodosis: Para lavar los ojos, la nariz o pequeñas heridas.
Gasas: Van mucho mejor que el algodón y sirven para todo.
Esparadrapo: Por si hay que sujetar unas gasas, una venda o algo.
Tijeras pequeñas: Las llevo de punta roma para evitar pinchazos. Si hay que cortar alguna uña, una gasa…
Pinzas: Perfectas para sacar astillas, espinas, púas… (Marco el día de su cumple se clavó una en el pie y me vino genial tenerla a mano)
Termómetro: No quiero tener que volver a salir corriendo a buscar una farmacia para comprar uno.
Arnidol: Este también es mágico. Desde que lo descubrí lo llevo siempre porque les va genial para los golpes.
Paracetamol: Por si nos hacemos mucho daño, nos sube la fiebre y para mis migranas. El paracetamol es analgésico y antitérmico.
Termómetro: Siempre puede ser necesario en un momento determinado ver si hay fiebre.
💊 El botiquín de viaje
Cuando vamos a estar más de un día fuera cojo un neceser más grande y año más cosas.
Antinflamatorio: Normalmente llevo ibuprofeno. En jarabe para los niños y en sobres para los adultos. Que, además, es antitérmico y analgésico.
Repelente insectos: En verano es indispensable, tanto si vas al campo como a la playa.
Crema o loción para las picaduras: Esto es algo a lo que estamos siempre expuestos. Avispas, mosquitos, medusas, ortigas… A veces llevo en el neceser pequeñito una tipo lápiz que ocupa muy poquito.
Crema para las quemaduras: Por si nos quemamos cocinando, por ejemplo. Sobretodo cuando vamos de camping.
Aftersun: Que cuando el plan es pasar el día al aire libre siempre está el riesgo de quemarse (aunque llevemos protector solar) y viene bien para hidratar y calmar la piel.
Vendas: Por si hay que inmovilizar algo, improvisar un cabestrillo…
Pañuelos de papel: Para secar, limpiar…
Y ya si el viaje va a ser fuera de España, sobretodo a países fuera de Europa, le pregunto al pediatra e incluyo lo que él me recomiende.
Total que al final todo cabe en un botiquín de viaje medianito y yo me voy de vacaciones mucha más tranquila.
✅ Imprimible: Lista para preparar un botiquín de viaje
He preparado un imprimible que os ayudará a la hora de preparar vuestro botiquín de viaje. Os lo dejo aquí por si queréis descargarlo. Tan sólo tenéis que hacer clic en la imagen o darle al botón de descargar.
¿Vosotros soléis llevar un botiquín? ¿En el vuestro lleváis alguna cosa más? ¿Habéis necesitado echar mano de él en alguna ocasión?
Quizá también te interese…
-
El seguro de viaje: Un imprescindible si viajas fuera de España
-
Recicla tus medicamentos en un Punto Sigre
-
En verano… ni piojos, ni mosquitos
3 Comentarios
Qué es el curso de carretillero
6 agosto, 2021 at 8:18 pmMe encanta este listado de cositas para llevar en el botiquín cuando tenemos niños, es realmente completo. Muchas gracias.
Formación en línea
17 agosto, 2021 at 10:47 pmMe gusta mucho como está cada detalle puesto, ¡estoy segura que estaré bien preparada! gracias.
Sevilla
15 junio, 2022 at 7:19 pmNosotros siempre llevamos encima una crema para los golpes pero todo lo que sea prevenir viene bien. Gracias por la informacion