Ya os conté que hace unas semanas nos fuimos a realizar la ruta del castillo de Cocentaina con los peques. Esta ruta comenzaba y terminaba en el área recreativa de Sant Cristòfol (o San Cristóbal) perteneciente a esta misma localidad de la Costa Blanca.
Muchas veces nos apetece ir a comer al monte, al campo o a la playa. Coger unos bocatas o la cesta del picnic y disfrutar de la naturaleza. Lo que tal vez no nos apetezca tanto es tener que cargar con mesas y sillas, comer en el suelo o estar en un sitio que no posea unos servicios mínimos.
Pues el merendero de Cocentaina está genial. Cumple todas las espectativas. Podría decir que estaría en el Top-Ten de las áreas recreativas que hemos visitado.
![]() |
Una de las zonas de mesas. Al fondo están las barbacoas. |
El entorno es precioso. Yo creo que Sant Cristòfol es de las áreas recreativas más bonitas en las que hemos estado. El merendero está en pleno bosque, rodeado de vegetación por todos lados. No hay ni una sola mesa a le que le esté dando el pleno sol. Está dispuesto en varias terrazas en altura por lo que hay que subir algunas escaleras. Hay un tramo con una rampita pero no está totalmente adaptado. A pesar de todo nosotros subimos el carro de Carla y en la mesa de al lado había una señora en silla de ruedas. Lo que no se es si tal vez hay otro acceso mejor habilitado.
![]() |
Los baños. ¿Veis en la foto el castillo de Cocentaina? Está sobre el cerro. |
Una cosa que me llamó muchísimo la atención es que tiene mesas de todos los tamaños. Unas son de madera y otras de piedra. La gran mayoría permiten albergar a unas seis u ocho personas, pero también hay otras redondas chiquititas como para comer dos o tres e incluso una enooooooorme en la que cabría todo un grupo de amigos de hasta veinte componentes. Eso sí, las mesas de piedra no son realmente mesas, es decir, la superficie no es regular. En realidad son trozos de roca y piedra que se han igualado más o menos y que se han aprovechado para construir estas mesitas. Esta idea me encantó, porque tampoco necesito una mesa y una silla como las de mi casa, para eso me quedo allí, con que pueda apoyar los tuppers me parece suficiente y además aprovecho rocas y piedras a las que no se les va a dar uso para construir el merendero. Lo malo de este sistema es que tiene la pega de que si no colocas bien el vaso igual vuelca y se derrama todo. Ah, y que algunas mesas son muy bajitas, sus correspondientes asientos también y si eres muy alto…
![]() |
Una de las fuentes de agua potable. |
El merendero tiene baños, bastante amplios y limpios, papeleras y contenedores, e iluminación hasta la una o las dos de la mañana, incluso en invierno. Así que se puede organizar una cenita en verano sin tener que llevarnos el camping gas o las linternas. En invierno también se puede, claro, pero tiene que hacer un frío…
![]() |
Las barbacoas |
Hay un par de fuentes de agua potable y una zona de barbacoas que, al menos de momento, están en uso. Nosotros nos habíamos llevado nuestro picnic preparadito de casa pero ese maravilloso olor a embutidos asados de nuestros vecinos… Nos daban una envidia… Este día estaban abiertas y se podían usar, pero si queréis hacer fuego recordad preguntar siempre antes al ayuntamiento correspondiente. Os evitaréis sorpresas.
La zona infantil está en la parte más baja. Hay un par de mesas junto a los columpios, las más solicitadas si hay niños pequeños. Los que tienen la suerte de pillar estas mesitas pueden comer mientras vigilan a los peques que están jugando. Desde el resto de mesas no se ven bien los columpios.
![]() |
La zona infantil |
Junto a la ermita de Sant Cristòfol, la que le da el nombre al merendero, hay una cafetería-restaurante donde nos tomamos el cafelito de rigor después de la caminata y de la merecida comida a la sombra de los pinos. Por cierto, hay un montón de ardillas por los árboles. Nosotros vimos tres de ellas: a dos que jugaban en un árbol las vimos al comenzar el ascenso al castillo y la otra fue saltando de rama en rama hasta ponerse en el árbol que estaba junto a nuestra mesa. Estaba al alcance de la mano. Fue muy chulo verla tan cerca pero como estaba preparando la comida no tenia la cámara a mano.
![]() |
La ermita de Sant Cristòfol, que está cerrada, junto al restaurante. |
Consejo: El área recreativa no tiene un aparcamiento muy grande así que si pensáis ir en uno de esos día en los que todo el mundo se va al campo, cómo en pascua por ejemplo, igual no encontráis sitio y os toca aparcar en la carretera de ascenso, que es estrecha, no tiene arcén y está en pendiente o volveros y buscar otro sitio. Nosotros llegamos allí el Viernes Santo sobre las doce del medio día y pudimos aparcar, pero ya había muchos coches.
Es un sitio que nos gustó mucho, que recomendaría sin duda y al que seguro que volveremos.
Más fotos nuestras: aquí
Localización:
¿Qué os ha parecido San Cristòfol? ¿Os gustan las áreas recreativas? ¿Me recomendáis alguna otra para ir en familia? Ya a sabéis que podéis dejarme un comentario contándome lo que queráis.
24 Comentarios
Gema
22 abril, 2012 at 5:08 pmPues me ha encantado, a ver si nos la hacemos algun diita de estos gracias por el consejito guapa.
Siguen sin llegarme actualizaciones tuyas no se que pasará…
mariajose
22 abril, 2012 at 9:01 pmDe nada, siempre es un placer. 🙂
Por cierto, ¿dónde no te llegan la actualizaciones? ¿por mail? Es para poder investigar que pasa.
Un abrazo. 🙂
Gema
23 abril, 2012 at 1:23 pmperdona no debi explicarme bien, lo que queria decirte es que en mi lista de blogs no se me actualiza tu ultima entrada…
bsitossssss
mariajose
25 abril, 2012 at 8:46 amOKis. 😉
Encarni San Vicente
28 marzo, 2016 at 8:40 amCerca de Cocentaina, en un pueblo que se llama Benilloba hay una ruta muy chula (molí del salt) y también hay mesas para poner comer.
mariajose
31 marzo, 2016 at 1:37 pmHola Encarni!
Muchas gracias por la información. 🙂
Un abrazo
asturianinos
23 abril, 2012 at 2:48 pmPor lo que nos cuentas la verdad que es de 10. Otro sitio precioso, que pena estar tan lejos.
mariajose
25 abril, 2012 at 8:47 amEn cualquier área recreativa los peques y los mayores lo pasamos bomba, pero hay algunas que son una pasada. Y esta es una de ellas.
Un abrazo. 🙂
Anónimo
7 junio, 2013 at 11:59 pmNos gustaría hacer una barbacoa este fin de semana. Se necesita algun permiso para hacerlo?
mariajose
8 junio, 2013 at 12:58 amHola:
No creo que se necesite ningún permiso. Pero como ya estamos en junio hay sitios donde en verano no se permite encenderlas. Cuando estuvimos allí en abril del 2012 la gente estaba haciendo las barbacoas sin problemas. De todas formas intenta contactar con el ayuntamiento de Cocentaina para que vayáis sobre seguro. Esta es su web: http://www.cocentaina.es
Acabo de ver en esa misma web que hay un bando de prohibición de quema del 1 al 30 de junio en toda la localidad pero no se si afectará al área recreativa. No lo especifica.
Un saludo.
Anónimo
14 agosto, 2013 at 11:07 pmHola :
Quería saber si se paga para entrar ahí o no? Gracias un saludo 😉
mariajose
16 agosto, 2013 at 1:06 amHola:
El acceso al área recreativa es libre. No hay que pagar nada de nada.
Un saludo. 🙂
TrOnKoStYLe
4 abril, 2014 at 7:43 amHola, buenos días, que se tarda desde San Cristobal hasta el Castillo? Hay problemas de subir con los niños? Me refiero a la dificultad del recorrido
mariajose
4 abril, 2014 at 8:30 amBuenos días TrOnKoStYle:
No hay problema para subir con niños. Lo que ocurre es que es todo pendiente. Nosotros tardamos aproximadamente hora y media en subir con los peques que en aquel momento tenía 7 y 2 años. Hice un post contando toda la ruta. Te lo enlazo aquí por si te sirve de ayuda: https://www.conlosninosenlamochila.com/2012/04/ruta-del-castillo-de-cocentaina.html
Un saludo. 🙂
Anónimo
12 abril, 2014 at 7:17 pmHola,
querría saber como se llega a este merendero, soy de Alicante!
mariajose
15 abril, 2014 at 8:05 pmHola:
Aquí te dejo este enlace con la ruta en google maps:
https://maps.google.es/maps?saddr=ALICANTE,+Alicante&daddr=Carretera+desconocida&hl=es&sll=38.749448,-0.449474&sspn=0.005999,0.013078&geocode=FQwdSQIdQoP4_ylLq5072jViDTHjgQuscqh9HQ%3BFRRFTwIdTST5_w&oq=Alicante&t=h&mra=ls&z=10
Espero que te ayude. Cualquier duda me preguntas.
Un saludo.
mariajose
13 abril, 2014 at 8:38 amHola:
Aquí te dejo este enlace con la ruta en google maps:
https://maps.google.es/maps?saddr=ALICANTE,+Alicante&daddr=Carretera+desconocida&hl=es&sll=38.749448,-0.449474&sspn=0.005999,0.013078&geocode=FQwdSQIdQoP4_ylLq5072jViDTHjgQuscqh9HQ%3BFRRFTwIdTST5_w&oq=Alicante&t=h&mra=ls&z=10
Espero que te ayude. Cualquier duda me preguntas.
Un saludo.
Aira Trigo
15 abril, 2014 at 10:14 amHola, nosotros estamos buscando un lugar donde ir cerca de Alicante, lo que queria saber de la gente que ha ido es si la subida en coche es con bastante pendiente o como esta el acceso.
Muchas gracias
mariajose
15 abril, 2014 at 8:04 pmHola Aira:
La subida sí que tiene mucha pendiente. Y es una carretera que está bien pero en la que caben dos coches justos.
Aprovecha las areas recreativas con tus hijos | Viajar en familia : Portal de turismo familiar en la naturaleza
17 agosto, 2017 at 11:00 pm[…] el caso de mi amiga Maria José, cuenta la experiencia de pasar un domingo en el area recreativa situada en el parque natural de la sierra de Mariola (Alicante), donde además de zonas de juegos, […]
Raquel (Pequesabordo)
15 febrero, 2018 at 12:28 pmEs una ruta que hicimos hace mucho tiempo, que por cierto no había nadie y era fin de semana. Quizá por el frío que hacía, jajaja. Tuvimos mucha suerte. Muy buenos post los de las rutas de senderismo y merenderos. Algunos no los conocía, ahora me faltan fines de semana para descubrirlos 😉
María Jose Planelles
27 marzo, 2018 at 12:46 pmMuchas gracias!!! Poco a poco ya los iréis recorriendo todos. Por cierto, a mi también me faltan findes!!
Carlos
29 octubre, 2018 at 8:29 pmBuenos días, me gustaría saber si es posible acampar en esa zona o en alguna que esté cerca.
Muchas gracias
María Jose Planelles
4 noviembre, 2018 at 8:46 amHola Carlos!!
Pues creo que en esta no se puede acampar. No había zona habilitada para ello. En Alicante, para acampar, yo conozco el plano en Sax, el area de Serra d’Olta en Calpe, Xorret de Catí en Castalla y Molí l’Ombría en Banyeres de Mariola.
Espero que te sirva de ayuda. Un abrazo!!