Hace unos meses me encontré con una preciosa imagen de un lugar muy chulo para ir de excursión que no sabía ni que existía. Se trataba del embalse de Elche. Era un sitio muy chulo para ir con los niños. Así que lo comenté en mi cuenta de Instagram. ¿Qué pasó? Que cuando conté que estaba deseando hacer la ruta al pantano de Elche con los niños, una seguidora me mandó un mensaje diciéndome que había un curioso lugar que no me podía perder. Resulta que muy cerca del pantano está El Cau de Elche: un original y divertido museo al aire libre.
En cuanto me puse a buscar información y a ver fotos del Cau, no tuve dudas. ¡A los niños les iba a encantar! Pero si me moría yo de la curiosidad por verlo. Jejeje Además, tal y como me habían dicho, estaba muy cerca del pantano. Y ya que estaba planeando hacer senderismo hasta el embalse de Elche, pues que mejor que aprovechar la oportunidad. Así veríamos dos sitios chulos en un solo día. Y los dos en las sierras de Elche. Un Dos por uno en toda regla. Jejeje
Total, que como el planning era hacer la ruta por la mañana, a una hora prudencial, iríamos a comernos el bocata a El Cau. Preparé almuerzos y bocatas para la comida, llenamos las cantimploras, los peques cogieron sus mochilas de exploradores… y pusimos rumbo a nuestra aventura de ese finde.
El Cau de Elche: Un singular espacio artístico en la sierra
Índice de contenido
¿Qué es El Cau de Elche?
El Cau es el pequeño gran proyecto artístico de Mariano Ros. Un singular y maravilloso lugar al aire libre en la sierra ilicitana de del Tabaià. Este museo al aire libre está esculpido sobre las paredes de una antigua cantera de Ferriol, una de las pedanías de Elche. De aquí se sacaba la piedra que se usó para reconstruir la iglesia de Santa María.
Mariano Ros, zapatero jubilado y aficionado a la montaña, se dedicó durante años a construir y esculpir en la piedra multitud de figuras representativas de la vida de los ilicitanos. Durante ocho años, desde el año 2000 hasta el 2008 (cuando le prohibieron seguir con su trabajo por estar en monte público), se dedicó a crear este emblemático, con la ayuda de sus amigos Cándido, Vicente y Pere. Entre todos hicieron estás numerosas figuras, entre las que destacan las representaciones de los monumentos e iconos más emblemáticos de Elche. Entre todas las figuras talladas en la roca podemos encontrarnos con obras que representan el Pantano (que fue el otro lugar que visitamos esa misma mañana), el Palmeral, la Dama de Elche, el Misteri, la Iglesia de Santa María… Y muchísimo más.
En este curioso conjunto escultórico encontraremos también otras obras originales con las que quería rendir homenaje a su familia, a las mujeres, a personajes queridos por los vecinos… Algunos animales esculpidos y, también alguna construcción interesante, como la Pirámide, la Torre de Ros o el Cau(una pequeña habitación excavada en la piedra. De ahí su nombre. Cau significa madriguera). Sin lugar a dudas, es uno de esos sitios bonitos para hacer fotos en Elche que debemos conocer.
Junto a una gran mesa de piedra nos encontramos con el refugio. Otra habitación excavada en la roca, un poco más grande, que alberga en su interior una mesa, varias sillas y lo que parecen algunos materiales para el mantenimiento del lugar. Sobre la mesa hay una libreta que han dejado para que los visitantes puedan dejar sus opiniones.
Además de toda su obra artística, en El Cau se han plantado diversas especies de árboles, arbustos y plantas aromáticas. Todas autóctonas y típicas de este árido terreno y del clima mediterráneo. El terreno en el que se ubica este museo al aire libre de Elche es un terreno seco, árido y con muy poca agua.
El Cau: un lugar envuelto en polémica
Tenéis que saber que, a pesar de la envergadura de la obra que este anciano realizó allí, se trata de una obra inacabada. El Cau alberga más de un centenar de esculturas entre escenas talladas, figuras y diversas construccciones. Y hubiése sido mucho más grande de haber podido continuar con el proyecto. Pero Mariano falleció en 2017, a los 91 años. Nueve años después de que paralizasen el proyecto. Hoy día, hay colectivos que están luchando por conservar El Cau, poder acondicionarlo y hacer de este sitio un lugar para disfrutar. Cosas como poner allí una fuente, un baño o mantener las obras y senderos en buen estado.
Este curioso proyecto, al que los vecinos de Elche tienen mucho cariño, no empezó realmente aquí. Al parecer, Mariano inicialmente arrancó este proyecto en una zona más cercana al pantano de Elche. Empezó a realizar sus primeras obras junto a la presa del embalse, en la sierra de Castellar. Justo en el mismo lugar en el que se hallaron los restos del primer asentamiento islámico en Elche. Esto supuso que en 2000 se desplazara a trabajar al actual emplazamiento hasta 2008. ¿Vosotros lo sabíais? Yo no. Y me encanta descubrir estas cosas. Hay tantas rutas con historia por el entorno de Elche…
¿Dónde está El Cau de Elche? ¿Cómo llegar?
El Cau está a unos 15 minutos en coche desde Elche. El camino que nos lleva hasta el punto donde podemos dejar aparacado el coche es de asfalto. Así que llegar hasta aquí es bueno y fácil. No tiene pérdida. Aquí veremos una señal esculpida en piedra que nos indica la dirección que tenemos que seguir para llegar al Cau. Al final del post te dejo un mapa de google con el punto donde podéis dejar el coche. Desde aquí, tan sólo habrá unos 600 metros hasta llegar a El Cau.
También se puede llegar a El Cau haciendo senderismo desde el pantano de Elche. Pero es un camino bastante largo y sin nada de sombra prácticamente. La ruta al Cau de Elche, partiendo desde el embalse, tendrá unos 4 kilómetros o así. Entre ida y vuelta, serán 8 o 9 kilómetros. Que no parece demasiado, ya lo se. La pega es que todo el camino es en pendiente y hay zonas que el sendero es pedregoso y no tiene buen firme. Así que, si vais con niños y queréis ver las dos cosas, yo os recomiendo ir de un sitio al otro en coche. Y hacer andando los tramos desde el aparcamiento hasta el Cau o hasta el embalse. En el blog tenéis también un post con todo detalle sobre nuestra excursión con niños al embalse de Elche y el track con la ruta al pantano en Wikiloc.
¿Es fácil la ruta ruta hasta el Cau?
El camino que lleva desde el lugar donde dejamos el coche hasta El Cau es bastante corto y fácil de hacer. La única pega que tiene es que la camino discurre por una zona bastante pedregosa, por lo que hay mucha piedra suelta. Y, además, es en pendiente. Vamos, que subir puede costarnos un poquito. Sobretodo si lo hacemos en las horas de más calor. Tened en cuenta que es una zona muy árida, por lo que debéis llevar siempre mucha agua. Además, yo os recomendaría que no os olvidéis de la gorra, las gafas de sol y un buen calzado.
La ruta es muy fácil de seguir ya que hay varias señales dibujadas o esculpidas en la roca. No tiene pérdida. Una vez llegues hasta el Cau, tan solo pasea y disfruta. Ah, y no te olvides de subir hasta las partes más altas. Tanto desde “El balcó d’Elx”, como desde la “Torre de Ros”, las vistas son realmente impresionantes.
¿Se puede comer en El Cau?
¡Por supuesto! Eso fue lo que hicimos nosotros. Pero siendo responsables y dejando todo igual que lo encontramos. El Cau no es una zona de picnic. No obstante, hay un par de mesitas y varios bancos tallados en la piedra donde podemos sentarnos a comer. Ah, y también podéis sentaros dentro del refugio si preferís estar a la sombra. Suficiente para comernos a gusto el bocata o un picnic ligerito.
El lugar queda bastante alejado del coche, por lo que lo mejor es comer un picnic ligerito. De esos que puede llevar cada uno en su mochila. No es un buen sitio para llevar la nevera, montar una comilona y mucho menos hacer una barbacoa. Para eso en mucho más práctico ir a alguna de las completas áreas recreativas que tenemos en la provincia de Alicante.
Localización (aparcamiento El Cau Elche):
¿Qué os ha parecido El Cau? ¿Conocíais este curioso lugar de Elche? ¿Os gustan este tipo de museos al aire libre?
Quizá también te interese…
-
¿Dónde dormir en Elche? Alojamientos a buen precio
-
Qué visitar en Elche con niños: qué ver, qué hacer, dónde ir
-
Cantimploras grandes: Un imprescindible para excursiones y rutas
-
Planes chulos para hacer con niños en Alicante y alrededores
6 Comentarios
Mek
17 septiembre, 2020 at 5:17 pmLos que hicieron el Cau eran cinco tanto el famoso Cau como el otro sitio y solo queda en vida Vicente y el nombre de Cau lo puso mi difunto padre pero el otro enclave es más chulo pero ni se conoce ni es famoso,digno de verlo,contaría toda la historia pero es larga
María José Planelles Palomares
18 septiembre, 2020 at 11:36 amHola Meg. Muchas gracias por la información. Me gustaría saber cuál es el otro enclave. Por si podemos ir a visitarlo algún día.
Davinia
27 marzo, 2021 at 10:41 amHola me gustaría saber si con carro de bebe se puede hacer la ruta
María José Planelles Palomares
8 abril, 2021 at 9:17 amHola Davinia. No, con carrito no se puede hacer. No es un sendero adaptado y hay tramos de piedra para acceder hasta allí. Un saludo.
Irene
6 octubre, 2020 at 5:43 pmHola! Que se tarda en hacer el recorrido completo?
María José Planelles Palomares
6 octubre, 2020 at 6:49 pmHola!! La verdad es que está todo muy junto. Así que se ve rápido. Desde donde hay que dejar el coche hasta el Cau habrá unos 600 metros, con pendiente. Así que yo calculo que, yendo con niños, en una hora y media tienes tiempo más que de sobra como para a llegar andando hasta allí, pasar un buen rato en el Cau y volver al coche.
Un saludo.