Con una superficie de 50.000 m2 y más de 700 especies de plantas autóctonas, el Jardín de l’Albarda es, sin lugar a dudas, todo un referente a nivel mundial en jardines mediterráneos sostenibles. Este jardín privado, fruto de la pasión por conservar la rica flora valenciana y concienciar sobre la importancia de conservarla, abre sus puertas a diario para que todo aquel que quiera pueda pasear por sus innumerables y bellísimos rincones.
Dedicar unas horas a visitar el Jardín de l’Albarda es un auténtico planazo. Ya sea para ir con los niños, tu sólo o con amigos. Es una auténtica belleza. Y la prueba de que un jardín de plantas autóctonas puede ser realmente espectacular. Además, muy cerca tienes otros lugares chulos, para complementar la visita. Por ejemplo, nosotros estuvimos comiendo con los amigos en el parque del Pinaret de la Xara, un área recreativa con tirolina y zona de juegos, donde lo pasamos genial. Y ya por la tarde, fuimos a disfrutar del jardín.
El Jardín de l’Albarda, una visita imprescindible en Pedreguer
Índice de contenido
- El Jardín de l’Albarda, una visita imprescindible en Pedreguer
- Visitar el Jardín de l’Albarda: Entradas, horario, actividades
- Escape Garden by Endemica Natura: Otra forma de conocer el Jardín de l’Albarda
- Como llegar al Jardín de l’Albarda
- Organiza conmigo tu escapada a Pedreguer
- Quizá también te interese…
Un poquito de historia
Lo primero que tenéis que saber es que el Jardín de l’Albarda es un jardín privado. De hecho, el propietario suele pasar los fines de semana en la impresionante casa que hay en el centro del jardín que, obviamente, no se puede visitar.
Otro dato super interesante es que este espectacular jardín tiene apenas 30 años. Cuando lo visitas, da la sensación de que se trata de un jardín de época renacentista que se ha mantenido en el tiempo. Pero no. Enrique Montoliu, el filántropo que hay detrás de este proyecto, lo creó poco a poco con la intención de mostrar al mundo que es posible tener un exuberante jardín sostenible, en una zona con tan poca lluvia como es la provincia de Alicante, dejando actuar a la propia naturaleza.
Con más de 700 especies de plantas autóctonas, algunas de ellas endémicas, el Jardín de l’Albarda muestra la gran diversidad de la flora que tenemos en la Comunidad Valenciana. Esta gran variedad de árboles, flores y arbustos dotan al espacio de una gran belleza cambiante, en cada una de las estaciones. El jardín recrea la imagen de los antiguos jardines renacentistas valencianos, influenciados por la cultura árabe. De ahí que tenga tantas fuentes, estanques y canalizaciones de agua (el agua que está a modo ornamental, se mueve siempre dentro de un circuito cerrado). Todo ello ha hecho que el jardín fuese reconocido por la Universitat Politècnica de València y galardonado con el premio Magister de Paisajismo en el año 2002.
Además, el Jardín cuenta con la fundación Fundem que trabaja para protección de la fauna y flora mediterránea, a través de la conservación espacios naturales de nuestra comunidad, para preservar su importancia paisajística, además de las especies endémicas autóctonas y en peligro de extinción.
Visitar el Jardín de l’Albarda: Entradas, horario, actividades
La visita al jardín de l’Albarda puedes hacerla de forma libre o bien, contratando una visita guiada. La verdad es que es muy grande, por lo que al menos necesitarás 2 o 3 horas para verlo completamente, parando a hacer fotos y demás. En la caseta de la entrada te proporcionarán un mapa del jardín.
Además de la gran cantidad de flores y árboles que hay, en el Jardín de l’Albarda puedes ver algunos animalitos. Hay peces en los diferentes estanques, además de un par de pavos reales y un gallinero. También es fácil ver ranas en el estanque de los nenufares. Nosotros vimos una. Y le hicimos hasta fotos. Jejeje
Hay una cafetería en la parte trasera de la casa donde puedes tomarte algo. Yo estoy deseando ir allí una mañana de otoño para ver el jardín en esa preciosa estación y desayunar. Me han dicho que el Red Velvet que hacen está buenísimo.
En verano se realizan conciertos en el jardín. Si te gusta la música es una ocasión perfecta para visitarlo. Podrás disfrutar de las dos cosas a un precio más que razonable.
Tipos de entradas y precios
LUNES A VIERNES:
Individual : 6€ por persona (niños hasta 7 años, gratis)
Familiar : 15 € (incluye dos adultos y hasta dos niños de entre 7 y 14 años)
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS:
Individual : 8€ por persona
Familiar : 22 €
DÍAS CON CONCIERTO ESPECIAL: 15€ (necesaria reserva)
Viernes y sábados (julio y agosto) en horario de TARDE: 10€ (Atardeceres Musicales de l’Albarda)
Puedes comprar las entradas directamente aquí. Te ahorrarás hacer cola en la entrada.
Calendario de apertura y horarios
El Jardín de l’Albarda está abierto al público todos los días de 10 a 14h. Excepto los días de concierto, que no se permiten las visitas al jardín. Esos días sólo está abierto para los asistentes al concierto.
En verano, concretamente, del 15 de junio al 15 de septiembre, también está abierto por las tardes de 18 a 21h.
Consejos y recomendaciones
- Donde hay agua, hay mosquitos. Así que ponte repelente antes de ir. Sobretodo en verano. Piensa que hay muchos estanques y si eres propenso a que te piquen…
- Si puedes, evita ir los días de mucho calor. O al menos, evita las horas más calurosas.
- Tómate tu tiempo, no vayas con prisas. Hay mucho que ver y es mejor poder hacerlo tranquilamente.
- En cada estación el jardín cambia. Tiene que ser genial poder visitarlo en diferentes épocas para apreciar los colores y floraciones de cada momento.
Escape Garden by Endemica Natura: Otra forma de conocer el Jardín de l’Albarda
Yo conocía la existencia de este bonito jardín desde hace mucho tiempo. Me lo habían recomendado en numerosas ocasiones. Pero entre unas cosas y otras, no nos habíamos animado a ir. Hasta que hace unos meses, durante una ruta por los almendros en flor de Alcalalí, María nuestra guía de aquel día y propietaria de Endemica Natura, nos comentó que ademas de sus rutas, organizaba unos Escape Garden privados en el Jardín de l’Albarda. ¡Qué nos había dicho! Con las ganas que tenía de conocerlo y, encima, podíamos hacer un juego allí. Vamos, que esa misma semana organizamos un grupete con los amigos y reservamos fecha para ir.
Los Escape Garden son juegos tipo escape room que se realizan en grupos de hasta 10 personas como máximo en el jardín. El precio es cerrado. Es decir, que cuesta lo mismo si vais 3 que si vais los 10. Nosotros al final fuimos 8 personas: 5 adultos y 3 peques. Los Juegos de Escape por el Jardín de l’Albarda se realizan las tardes de los fines de semana, fuera de temporada alta. Se hacen cuando el jardín está cerrado al público, así que sólo estáis vosotros dentro del jardín. Cosa que, por cierto, mola mogollón. Lo tranquilo que estaba todo y la de pájaros que se oían.
Por contra, al hacer la visita al Jardín de l’Albarda fuera del horario de apertura y mientras estás resolviendo el juego, hay algunas cosas que están apagadas como el circuito cerrado de agua que hace caer la cascada de la gruta, por ejemplo. Además, tienes el tiempo limitado, por lo que no podrás recorrer el jardín a tu aire y explayarte paseando o haciendo fotos. No obstante, a pesar de ello, nos lo pasamos genial. Valió la pena hacer el escape. Además, después de hacerlo, tenemos clarísimo que queremos volver. Vamos, que ya estamos mirando qué día de otoño nos venimos a disfrutarlo de nuevo en modo slow.
El Escape Garden está montado de manera que tienen que jugar tanto mayores como peques. De hecho, algunos enigmas nos costaron un poco resolverlos. Pero la verdad es que estuvo guay, porque estábamos todos ahí super implicados. Los peques iban corriendo delante buscando las pistas, siguiendo el mapa. Y luego los mayores ayudábamos a resolverlas. Al final, conseguimos realizar el reto en 52 minutos. Casi al límite de tiempo. Jejeje Ah, que no lo había dicho. Tenéis una hora para resolverlo.
Tenéis dos temáticas diferentes para elegir: Bandoleros de la Marina Alta y L’Albarda d’Al-Zaraq. Nosotros elegimos este último, inspirado en la época de la expulsión de los moriscos (s. XII) y en la trágica historia de amor entre Al-Zaraq y Aixa, cuyo tesoro está escondido en el jardín.
👉 Más información y reservas Escape Garden l’Albarda
Como llegar al Jardín de l’Albarda
La mejor forma de llegar al Jardín de l’Albarda es en vehículo propio. Está situado dentro de una urbanización, por lo que no hay ningún autobús que llegue hasta allí. Al menos, yo no vi ninguna parada cerca. Os dejo la ubicación debajo. Hay bastante espacio para estacionar justo frente al jardín. Por la tarde, no había ningún coche cuando fuimos, pero no sé cómo será otras mañanas.
Localización:
Organiza conmigo tu escapada a Pedreguer
📝 Las mejores ACTIVIDADES y EXCURSIONES en español
📸 Los mejores FREE TOURS del mundo con Guruwalk
🎫 ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
🎟️ ENTRADAS para MUSICALES y ESPECTACULOS
🌎 No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
🚘 Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
👉 Todo lo que necesitas para tus VIAJES: GUIAS, MOVILES, CAMARAS, MALETAS…
Quizá también te interese…
-
El Parque de las Naciones de Torrevieja
-
Paraje Natural de las Fuentes del Marqués
-
Un oasis de Palmeras en Elche
-
Qué hacer esta semana en Alicante: Agenda de ocio infantil y familiar
No hay comentarios