ARQUEOLOGÍA – HISTORIA
Índice de contenido
- ARQUEOLOGÍA – HISTORIA
- ARTE
- FAUNA – FLORA – NATURALEZA
- GASTRONÓMICOS
- JUGUETES – JUEGOS
- TRANSPORTE – INDUSTRIA – PROFESIONES
- MUBOMA: Museo Provincial de Bomberos de Alicante (Alcoy)
- Museo de Aguas de Alicante (Alicante)
- Museo del Ferrocarril – Circuito Vapor Vivo (Torrellano)
- A la libreta (mi blog de maternidad)
- Por menos de lo que piensas (cosas chulas a precios chulos)
- Con los niños en la mochila (mi blog de viajes y ocio en familia)
MARQ: Museo Arqueológico Provincial de Alicante (Alicante)
El MARQ es un museo de arqueología que ofrece al visitante la oportunidad de realizar un apasionante paseo por la historia. El museo realiza un recorrido histórico por las salas permanentes de Prehistoria, Cultura Ibera, Cultura Romana, Edad Media y Edad Moderna y Contemporánea. Además suele albergar exposiciones temporales muy interesantes. Nosotros hemos estado con los peques en alguna ocasión. El MARQ realiza semanalmente talleres didácticos relacionados con la historia, la arqueología y las exposiciones que tengan en el momento. Además en pascua y verano suelen ampliar esa oferta de actividades para niños e incluso organizan escuelas de verano.
Más información >
Yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets (El Campello)
Situados en una pequeña península, a los pies de la Torre Vigía de El Campello, se encuentran uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Mediterráneo. En esta pequeña porción de tierra, continuamente erosionada por el mar y los vientos, se han encontrado restos superpuestos de al menos tres civilizaciones: la prehistórica, la ibera y la romana. El Yacimiento de la Illeta está a cargo del MARQ, quien se encarga de su musealización y de la organización de las visitas y talleres que a veces se organizan. Además, en verano, se realizan unas visitas teatralizadas muy chulas que conseguirán transportarnos a través de la historia y mostrarnos lo que allí acontecía hace miles de años.
Más información >
Vilamuseu: Red de Monumentos y Museos de Villajoyosa
Vilamuseu es un nuevo concepto que está desarrollando Villajoyosa y en que pretende aunar la colección museográfica de la localidad y los monumentos históricos y culturales de la misma en un único lugar. En su sede, además de informarnos de todo lo que podemos ver en La Vila relacionado con la história, alberga una colección de objetos de diversas culturas: etruscos, romanos, griegos, fenicios… Desde Vilamuseu son muy activos a la hora de la organización de actividades al aire libre relacionadas como las visitas guiadas a la Torre de Sant Josep (monumento funerario romano), las jornadas de representación historica de La Vila Romana o las visitas teatralizadas a la Casa- Museo de la Finca La Barberá.
Más información >
ARTE
MACA: Museo de Arte Contemporáneo (Alicante)
El MACA se ubica en el corazón de la ciudad frente a la monumental Iglesia de Santa María. El museo cuenta con tres colecciones permanentes: La colección Arte Siglo XX, Con el tiempo., la colección Caja Mediterráneo y la colección Eusebio Sempere. Además realizan exposiciones temporales y cuentan con un auditorio. El MACA programa talleres en familia o para niños con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a los más jóvenes y propiciar así el conocimiento de los procesos creativos. En su página de facebook podéis estar al tanto de todas las actividades que se van realizando, incluida la programación especial para la noche de los museos.
Más información >
MUBAG: Museo de Bellas Artes Gravina (Alicante)
El MUBAG está situado dentro del Palacio del Conde de Lumiares de Alicante, un edificio de cuatro plantas construido entre 1748 y 1808 y declarado Monumento Histórico Artístico de carácter local. Este museo pretende dar a conocer la obra de grandes artistas alicantinos del siglo XIX a través de las piezas expuestas de la colección perteneciente a la Diputación de Alicante. En el museo se intenta acercar el arte alicantino a los niños y las familias a través de distintas actividades y talleres. Podemos ver los horarios y la programación de las actividades tanto en su página de facebook como en la web. Para el fin de semana del 21 y 22 de mayo de 2016 hay preparada una programación especial para todas las edades.
Más información >
Museo – Colección FAMEC de El Campello
En El Campello no tenemos museos, pero sí una pequeña colección de arte perteneciente a los fondos municipales y que proviene de donaciones que se han hecho a través de las exposiciones temporales que ha albergado la Casa de Cultura. Esta colección podemos verla en una sala de la primera planta de la Casa de Cultura. El acceso es gratuito y el horario está sujeto a los actos y eventos de este centro cultural.
Más información >
FAUNA – FLORA – NATURALEZA
Museo de la Biodiversidad (Ibi)
Uno de los planes que siempre recomiendo es descubrir la localidad de Ibi con niños. La localidad de Ibi dispone de un museo dedicado a la Biodiversidad muy chulo. El museo, a través de sus diferentes salas, se propone sensibilizar y concienciar a pequeños y mayores sobre la importancia de ser responsables y respetuosos con el Medio Ambiente. Es un pequeño museo en el que podremos observar la fauna y flora de la zona mediterránea, la biodiversidad amenazada y unas pinceladas sobre la sabana africana y sobre el trabajo de los heladeros y su tradición en la localidad. Los objetos que se muestran en el museo provienen de donaciones de otros museos, de colecciones privadas y, sobretodo en la exposición de especies amenazadas, de incautaciones policiales en aduanas e investigaciones de tráfico de animales.
Más información >
MUPE: Museo Paleontológico de Elche
El MUPE es un plan genial para fans de los dinosaurios, minerales y fósiles. Se trata de un pequeño museo de Elche en el que se exhiben unos 1.000 fósiles, además de una importante colección mineralógica. Entre sus piezas más famosas se encuentran uno de los ámbares más antiguos de toda Europa, los restos del puercoespín más antiguo conocido o un excepcional mosasaurio original de Marruecos de 5 metros de longitud. El MUPE organiza de forma regular talleres y otras actividades didácticas para los peques entre las que destacan sus noches del museo en las que un grupito se quedan a dormir allí junto a monitores que organizan una velada llena de actividades que incitan a la aventura y el aprendizaje. Además, los domingos la entrada es gratuita.
Más información >
GASTRONÓMICOS
El Museo de la Sal (Santa Pola)
Junto a las salinas de Santa Pola encontramos el Centro de interpretación del parque natural y el museo de la sal. Se trata de un museo gratuito en el que podemos observar una breve historia de la sal a lo largo de diferentes épocas y sobre todo podremos ver cómo se ha trabajado en la zona en esta industria. Fotografías, maquinaria, utensilios de los trabajadores… son algunas de las cosas que podremos observar en este pequeño museo, además de un apartado que nos habla del ecosistema de las salinas, destacando los diferentes tipos de aves acuáticas que viven en ellas. Una proyección complementa esta visita al museo. Un plan imprescindible si nos queremos acercar a las salinas a observar las aves o a pasear por el parque natural.
El Museo de Chocolates Valor (Villajoyosa)
Nada más cruzar las puertas de la fabrica, el olor a chocolate lo inunda todo. Valor lleva unos 130 años dedicados a la fabricación de chocolate y en sus instalaciones de Villajoyosa tienen un museo gratuito que nos permite conocer un poquito de esa historia. Una visita guiada que comienza con una proyección nos introduce un poco en todo lo que vamos a ver. Después, en unas salas y en el exterior podremos ver el utillaje y la maquinaria que se utilizaban antaño, cuando todo era elaborado a mano, y su evolución hasta la industria de hoy día. Una vez dentro de la fabrica, a través de ventanas y desde una pasarela elevada veremos cómo se fabrica hoy, los laboratorios, una bonita exposición de cartelería y envoltorios… para acabar en la tienda de productos en la que nos harán una pequeña degustación.
Más información >
El Museo del Turrón (Jijona)
La historia de Jijona ha estado siempre vinculada a la elaboración de turrones, mazapanes y otros dulces. En Museo del turrón pretende recuperara, conservar y transmitir esa industria que fue, y en parte sigue siendo, el motor económico de la misma. A través de sus diferentes salas podremos descubrir las materias primas, el utillaje y la maquinaria que se utilizada para elaborarlo, cartelería, fotografías antiguas… En definitiva un viaje en la historia del Turrón y un recorrido por la evolución en la elaboración de turrones y mazapanes. Dentro del museo también hay una tienda en la que se pueden comprar los productos de la fábrica. ¡A ver quien se resiste!
Más información >
JUGUETES – JUEGOS
El Museo de la Muñeca (Onil)
En el Museo de la Muñeca de Onil, a través de sus diferentes salas, podremos encontrar expuestas más de 1.200 muñecas datadas de los siglos XVIII, XIX y XX. Cuenta con una sala en la que está la habitación de los Reyes Magos (que se quedan a dormir aquí cuando vienen a España a recoger los juguetes que llevarán a los niños). El Museo alberga también la exposición de la Gran Ciudad de Playmobil y una colección única y exclusiva de la Muñeca Mariquita Perez. Es un museo muy chulo para todos los amantes de las muñecas. La visita puedes hacerla de forma libre, pero si quieres que la experiencia sea aun más especial, realizan unas visitas teatralizadas en las que unas muñecas se despiertan y acompañan a niños y mayores a lo largo del recorrido mientras cuentan su historia.
El Museo Valenciano del Juguete (Ibi)
Ibi, localidad juguetera por excelencia, alberga un maravilloso museo que nos transporta a la infancia de nuestros padres y abuelos. Se trata de un museo en cuya sala permanente podremos encontrar una preciosa colección de juguetes antiguos. Estos juguetes provienen en gran parte de la donación por parte de los trabajadores de los fondos acumulados durante los años de existencia de la Coperativa Payá. A la colección inicial se unió una más reducida propiedad del Ayuntamiento de Ibi y toda una serie de donaciones que se han venido recibiendo tanto de empresas como de particulares. El museo cuenta con otra sala para exposiciones temporales y en la que se programan actividades y talleres para los peques. Nosotros estuvimos en uno de sus cuentacuentos musicales que fue una verdadera gozada.
Más información >
TRANSPORTE – INDUSTRIA – PROFESIONES
MUBOMA: Museo Provincial de Bomberos de Alicante (Alcoy)
El MUBOMA es el primer Museo de Bomberos de la Comunidad Valenciana. Se trata de un espacio destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. A través de las diferentes salas y vitrinas, se pueden ver proyecciones que nos permiten conocer como surgió la figura del bombero y su evolución, los vehículos, herramientas y recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. Es un museo muy chulo que a los peques seguro que impresionará. Nosotros lo hemos visitado y salieron encantados. Una vez al mes organizan talleres para los niños en su aula y para el día de los museos se han organizado actividades especiales tales como visitas guiadas, talleres y gimkana familiar. En su facebook podéis estar al día de todo.
Más información >
Museo de Aguas de Alicante (Alicante)
A los pies del parque de la Ereta se encuentra el Museo de Aguas de Alicante. Se trata de un museo gratuito en el que podremos descubrir la importancia del agua y su historia. En una visita guiada gratuita que podemos concertar, recorreremos parte del casco antiguo de Alicante haciendo breves paradas en algunas fuentes y pozos que aun se conservan para poder charlar sobre cómo se abastecía la ciudad en la antigüedad y como se ha ido industrializando la gestión del agua para que hoy día todos podamos tener acceso a ella desde nuestras casas. Esta visita guiada termina en el museo, que es anexo a los pozos de Garrigós, uno de los enormes aljibes visitables que aun se conservan y que servían para almacenar agua. En este museo interactivo los peques podrán aprender tocando y jugando con los paneles explicativos.
Más información >
Museo del Ferrocarril – Circuito Vapor Vivo (Torrellano)
El museo del Ferrocarril es un pequeño museo que está situado en el antiguo muelle de carga de la estación de tren de Torrellano. En sus instalaciones encontramos algunas piezas originales de antiguos trenes, así como algunas máquinas restauradas, maquetas, una reproducción de una antigua oficina de jefe de estación, así como objetos y documentos originales relacionados con el ferrocarril. Pero sin duda alguna, el mayor atractivo de este museo es su circuito de trenes a escala. En él, tanto peques como mayores podrán subirse a reproducciones de trenes de tracción eléctrica e incluso montar en algún tren a vapor, que nos darán un par de vueltas por el circuito que tienen habilitado en el exterior.
Más información >
Como podéis ver, hay multitud de opciones. ¡Y esto sólo es una pequeña muestra! Hay muchos más museos que podéis visitar con los peques. En la página web de Turismo de la Comunidad Valenciana podéis encontrar una lista con un montón más.
¿Qué os han parecido los museos? ¿Me recomendáis alguno más para ir con los peques? ¿Os gusta visitar museos en familia? Puedes dejarme un comentario más abajo contándomelo. No olvides que vuestros comentarios y vuestros “me gusta” nos ayudan a seguir creciendo. 😉
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. Además de este blog de viajes, tengo otro de maternidad. En él, os cuento un montón de cosas chulas relacionadas con los peques: libros, reseñas, manualidades, salud, moda…. Tan sólo tenéis que hacer clic en los botones de aquí debajo:
A la libreta (mi blog de maternidad)
Por menos de lo que piensas (cosas chulas a precios chulos)
Con los niños en la mochila (mi blog de viajes y ocio en familia)
Me encantaría que me siguieses también en Instagram. En mi cuenta voy compartiendo fotos de los lugares que descubrimos, actividades que hacemos con los peques, regalitos que nos llegan, artículos que me encantan para mí o los peques… Tan sólo tienes que hacer clic en el botón de abajo. Por cierto, cuando lo hagas, déjame un mensajito en IG. Así podré seguirte yo también.
También puedes suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
¡Quiero suscribirme!
Ah, y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo con tus amig@s usando los botones que tienes a la izquierda. O debajo, si lo estás viendo en tu móvil.
4 Comentarios
LucÍa MWOC
18 mayo, 2016 at 2:59 pmHola guapa, son museos muy interesantes y es bueno que los peques desde bien pronto se relacionen con la cultua.
Te envíe esta semana un e-mail, espero que lo hayas recibido.
Saludos
mariajose
18 mayo, 2016 at 7:02 pmHola Lucía! Totalmente de acuerdo contigo. 🙂
Si recibí el mail, ya te he contestado. Perdona que no pude antes.
Un abrazo. 🙂
xelo
27 septiembre, 2016 at 1:23 pmotro imprescindible…. http://www.museopusol.com/es/
mariajose
27 septiembre, 2016 at 3:45 pmHola Xelo!
Muchas gracias por la recomendación. ¡Tomo nota!
Un saludo 🙂