Cambrils es una preciosa localidad de pescadores situada al sur de Tarragona. Nosotros estuvimos pasando unos días allí cuando Marco era pequeño, allá por 2010. Recuerdo que pasamos una semana de vacaciones con los niños tan especial, que guardo un recuerdo maravilloso. Hicimos un montón de planes con niños en Cambrils. De hecho, estoy deseando volver ya que César no lo conoce. Bueno, y Carla tampoco. Entonces tenía 1 añito, así que…

Mirad que pequeñito era Marco…
En aquel momento nos quedamos en un camping a las afueras, por lo que cada vez que queríamos ir al pueblo teníamos que coger en coche. La próxima vez que vayamos, a ver si podemos alquilar un apartamento más céntrico. De ese modo, podríamos ir andando a todas partes y disfrutar mucho mejor de este bonito pueblo.
Como te decía, nosotros lo pasamos muy bien allí. La verdad es que Cambrils es una localidad muy familiar y que, en cierta manera, me recordaba a mi pueblo. No en vano, es una de las localidades que tienen el Sello de Turismo Familiar. Una de las cosas que me encantó ver fue a gente remendando redes, tal y como se lleva haciendo desde hace muchos, pero muchos años… Voy a dejaros algunos de los planes con niños en Cambrils que hicimos y otros que podéis hacer en la localidad, por si os animáis a visitarla.
Planes con niños en Cambrils
Índice de contenido
1. Disfrutar de sus playas:

¿Y qué me decís de Carla? Ahí la tengo, al bracito todo el rato.
Sin duda, uno de los planes con niños en Cambrils por excelencia de la localidad es disfrutar de sus 9km. de playas. En verano, podrás bañarte, pero si vas en otra época también podrás disfrutar de pasear y jugar en ellas. Nosotros fuimos por Semana Santa y los peques lo pasaron genial en los juegos infantiles que había en la arena.
2. Visitar el puerto y el faro rojo:
A nosotros nos encanta pasear por los puertos. Sobretodo, por puertos pesqueros como este. Ver las barcas, las redes extendidas por el suelo, la gente sentada remendando, los pescadores entrando en el puerto con sus barcos rodeados de gaviotas… Además, en el puerto de Cambrils hay un bonito faro de color rojo que es uno de los emblemas de la localidad. Desde este faro, tienes una vista preciosa del pueblo.
3. Saludar al pino redondo:
El pino redondo es un árbol centenario que encontraremos en uno de los extremos del paseo marítimo. A nosotros nos encanta ver árboles monumentales, así que cuando estuvimos no pudimos resistirnos y nos dimos un buen paseo para conocerlo. Este árbol está declarado como un punto de interés local y comarcal.
4. Jugar en sus parques:

Imagen propiedad de cambrils.cat
Actualmente, además de las diferentes zonas con juegos infantiles, la localidad cuenta con dos parques municipales en los que los peques disfrutarán de lo lindo:
El Parque del Pescador: Fue el primero que se creó en Cambrils y se hizo en memoria de los pescadores. Es un parque muy grande, situado junto al puerto y delante de la playa. Tiene zonas de juegos infantiles, un escenario donde se suelen realizar actividades y un bar.
El Parque del Pinaret: Este es el más nuevo y, también, el más grande. Dispone de espacios verdes, un cenador, zona de gradas, aula verde, mesas de picnic, juegos infantiles y una parque de educación vial.
5. Visitar sus torres:
La localidad de Cambrils tiene un legado histórico, cultural y comercial muy importante. Prueba de ello son las 3 torres que podemos ver en la localidad y que perteneces a diferentes épocas. Tenemos…
La Torre de la Ermita: Torre de vigilancia que data del s. XIV que está situada en le recinto del Santuario de la Virgen del Camino. En su interior acoge una muestra sobre Cambrils en la Edad Media. Está declarada Bien Cultural de Interés Nacional por su buen estado de conservación, por su peculiar altura y por su interés histórico.
La Torre del Puerto: Otra torre de vigilancia, esta frente al litoral, que servía para defenderse de los ataques piratas. Esta torre data del siglo XVII. En la actualidad acoge exposiciones temporales principalmente relacionadas con la mar. Por su situación privilegiada, se ha convertido en símbolo de la fachada costera de la localidad.
La Torre de l’Esquirol: Esta torre es mucho más moderna. Se trata de una construcción que data del siglo XIX y que se construyó para mejorar las comunicaciones de la época mediante el telégrafo. Es una de las mejor conservadas de toda España.
6. Pasear en el tren turístico:

Imagen propiedad de tripkay.com
Los trenes turísticos son una de las atracciones que gustan siempre a los más pequeños de la casa. He de reconocer que a mi también me gusta subirme en ellos ya que nos permiten hacer un recorrido general por los lugares más relevantes de la localidad, de modo que después podamos ir a ver más concienzudamente aquellos que nos llamaron la atención. ¿No os parece?
7. Descubrir sus museos:
Además de las exposiciones que podemos ver tanto en la Torre del Puerto, como en la Torre de la Ermita, Cambrils dispone de dos museos:
El Museo agrícola: Este museo está localizado en una antigua bodega modernista. En él podremos ver la evolución del campesinado en Cambrils. Como esta zona se dedicaba especialmente al aceite y al vino, la exposición está más centrada en estas dos áreas. Además, en los antiguos cubos de la bodega suelen haber otras exposiciones temporales.
El Molí de les Tres Eres: Este antiguo molino es la es la sede del Museo de Historia de Cambrils. Además de conocer la historia de la localidad, podremos ver este espectacular molino harinero hidráulico en funcionamiento. El molino ha sido rehabilitado, de modo que hoy día es de los pocos que todavía se mantienen en activo en la zona.
¿Qué os han parecido estos planes con niños en Cambrils? ¿Me recomendaríais algún otro? ¿Conocéis ya esta zona?
Algunas de las imágenes de este post son mías y otras son propiedad de shuterstock.com
2 Comentarios
Xendas
1 agosto, 2018 at 7:29 pmExcelente artículo, se ve muy bien el paisaje, gracias por compartir
María Jose Planelles
7 agosto, 2018 at 2:01 amMuchas gracias!!! Un saludo 🙂