Una de las cosas que estamos haciendo estos días es cocinar. Normalmente los peques comen en el cole y yo en casa de mis padres, así que la verdad es que no solemos cocinar mucho en casa. Pero con esto de la cuarentena, he decidido aprovechar para que el mayor aprenda algunas recetas. Que a sus 15 años, no está de más que vaya aprendiendo a valerse sólo en la cocina. ¿No os parece? Y también para hacer algunas recetas sencillas en las que los dos peques puedan colaborar, como las Torrijas de leche. ¡Les encantó! No sobró ni una.
Cocinar es una actividad que les suele gustar mucho a los niños. Así que ayer, aprovechando que tenía un par de barras de pan duro, decidí aprovecharlas para hacer unas Torrijas de leche. Esa sería nuestra merienda/cena. Unas ricas Torrijas acompañadas de un tazón de chocolate caliente.
Por si no lo sabéis, las Torrijas son un dulce típico de la Semana Santa. Al menos así es en la provincia de Alicante. En esos días es fácil encontrarlas en las panaderías. Pero vamos, que es tan fácil de hacer y tan rico que podemos hacerlas en casa en cualquier momento. Y de paso, aprovechamos esa barra de pan que se nos ha quedado dura.
Vaya por delante que esto no es un blog de recetas, y yo hago mucho las cosas a ojo. Vamos, que aunque procuraré poner más o menos las medidas que uso, en realidad no conozco las formulas exactas. Esto es como el recetario que tenía mi abuela: de andar por casa. Ella usaba lo de un puñadito, una cucharada o una pizca. Y yo sigo igual. Con deciros que, la mayoría de las veces no suelo usar la báscula… Así que es cuestión de probar y a ver qué sale. Pues nada. ¡Allá vamos!
Con los niños… en la cocina: Torrijas de leche
Índice de contenido
Ingredientes:
- 1 litro de leche
- 1 barra de pan duro
- 2 huevos
- 1 limón
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 rama de canela
- Aceite para freír
Para ponerles por encima:
- 1 tacita de azucar
- 1 cucharadita de canela en polvo
¿Cómo se preparan las Torrijas de leche?
Paso a Paso:
1. En un cazo, ponemos a calentar la leche con las dos cucharadas de azúcar, la corteza del limón y la canela en rama. Vamos moviéndola hasta que empiece a hervir. Ojo no te despistes, no se te vaya a quemar.
2. Sacamos la leche del fuego y la dejamos enfriar.
3. Mientras esperábamos que se enfriase la leche, podemos ir preparando el pan. Cortaremos unas rebanadas de unos dos centímetros como mucho. Tened en cuenta que si las rebanadas son muy gruesas costará más que se empapen bien de leche y pueden quedar secas. Os lo digo por experiencia propia. 😉
4. Bate los dos 2 huevos.
5. Una vez que esté fría la leche, la colaremos para quitarle el limón y la canela. Yo la colé sobre una fuente de horno alta para poder empapar bien el pan. Pon a calentar el aceite.
6. Una vez esté el aceite caliente, comenzaremos a empapar las rebanadas de pan en la leche. Una vez bien empapadas, pasaremos las rebanadas por el huevo batido y las pondremos en la sartén a freir. ¡Ojo que no se os quemen! Hay que freirlas por ambos lados, pero sólo hasta que estén doraditas.
7. Ve dejando las torrijas ya fritas sobre una bandeja o plato con papel de cocina. De este modo, eliminaremos el aceite sobrante.
8. OPCIONAL: Mezcla en un plato la tacita de azucar con la cucharadita de canela en polvo. Una vez que las torrijas de leche estén frías, pasa las rebanadas por esa mezcla. A ver, la receta realmente es así, pasándolo las rebanadas de pan por azúcar. Yo os lo pongo como opcional porque a mi no me gusta. Soy así, más de salado que de dulce. Por lo que en casa lo que hacemos es poner el azucar con la canela en un platito aparte y, cada uno decide si quiere pasarlo por el azúcar o no. Con los churros hacemos lo mismo. Jejeje 😜
¿Cómo pueden ayudarnos los niños con esta receta?
Por lo general, siempre vamos a poder contar con que los niños nos ayuden a cocinar. Tan sólo tenemos que pensar en el plato que vamos a preparar y asignar pequeñas tareas a nuestros pinches, dependiendo de la edad que tengan. A la hora de preparar las Torrijas de leche pasa exactamente lo mismo. Marco las podría haber hecho el sólo, perfectamente. Y los pequeños pueden ayudar a batir huevos, a empapar, a espolvorear el azucar… En esta receta en concreto, la parte que más les gusta a los pequeñajos es precisamente esa, la de empapar, donde tienen que “mancharse las manos”.
Nosotros hicimos las torrijas en cadena. César empapaba en leche, Carla las pasaba por el huevo y yo las iba friendo. Si las haces con ellos, puede que no te queden “perfectas” pero la satisfacción de comerse algo que han ayudado a preparar es genial. Nosotros preparamos como dos barras y media. Y no sobró ni una!!! Es más, el mayor me acaba de preguntar si no quedó ninguna. Jejeje
Consejos y recomendaciones:
☑️ En mi opinión, el secreto de las buenas torrijas está precisamente en el empapado. Hay que pillarle el punto. Si te quedas corto se quedarán secas y si te pasas el pan se te deshará en las manos y no lo podrás freír. A nosotros nos pasó que como lo prepararon los peques, iban muy rápido y en algunas torrijas no dejaron que absorbiera la leche suficiente, por lo que quedaron un poco secas.
☑️ Eso sí, el pan no debe estar excesivamente duro. Es decir, que sea pan de unos días, pero que no esté como una piedra por que si es así no podrá absorber bien la leche y las torrijas quedarán secas y duras. Si el pan está demasiado duro, podemos aprovecharlo para hacer otras cosas: pan rallado, picatostes…
Otras variaciones de la receta de las Torrijas
Esta receta tradicional de las Torrijas de leche es la que suelo hacer en casa. No obstante, hay muchas otras variantes que podeis (y podemos) probar. Yo aún no he probado ninguna de ellas, pero os las dejo aquí por si os animáis vosotros. El proceso a la hora de hacerlas es prácticamente el mismo. Tan sólo hay que incluir algunas pequeñas modificaciones y probar a ver qué tal.
-
Torrijas con miel:
Sencillamente, cuando las torrijas estén ya fritas y frías, en lugar de rebozarlas con azúcar y canela, las pintamos con un almíbar hecho con miel y agua.
-
Torrijas de leche condensada:
En este caso, en lugar de usar 1 litro de leche, usamos 500 ml. Una vez tenemos la leche hervida con el limón y la canela, mientras está aún caliente, añadimos un bote de 750gr. de leche condensada. Mezclamos bien y usamos esa leche para empapar el pan. En este caso a la leche que hervimos no hay que ponerle azúcar. La leche condensada ya es bastante dulce.
-
Torrijas en almíbar:
En lugar de rebozar las torrijas en azúcar una vez hechas, lo que haremos será echarles por encima el almibar. El almibar se prepara calentando a fuego lento en un cazo unos 250 gramos de azúcar y un vaso de agua. Si quieres aromatizarlo, puedes ponerle cáscara de limón o canela en rama (como a la leche). Recuerda mover continuamente el almibar mientras lo estás haciendo para evitar que se queme.
-
Torrijas de leche al horno:
Tienes que poner el horno con la función grill a unos 250º. Colocar el pan ya empapado en la leche y pasado por el huevo sobre una bandeja con papel de horno. Colocar la bandeja a media altura. Dejarlas unos minutos (4 o 5 según he visto por ahí) y cuando estén doradas, darles la vuelta para hacerlas igual por el otro lado. Eso sí, quedan un poco más secas que cuando las haces fritas.
-
Torrijas de vino:
En este caso, en lugar de empapar el pan con la leche, se empapa con vino o con un almibar de vino, agua y azucar (para que no esté tan fuerte). La cantidad de vino o de almibar que hay que usar es la misma que con la leche: 1 litro aproximadamente. El vino puede ser blanco o tinto. Según os guste.
¿Qué te ha parecido la receta? ¿Te gustan las Torrijas de leche? ¿Qué platos has estado cocinando con los niños?
-
Libros de cocina para niños
-
Mini tartas individuales de chocolate y galletas
-
Actividades chulas para los días de cuarentena
-
Libros y cuentos gratis para todas las edades
3 Comentarios
Marta Capella
30 marzo, 2020 at 9:32 amBuenísimas las torrijas, y es una manera de aprovechar el pan que se te queda duro de un día para otro. Muchas gracias por la receta!!
Maria José Planelles Palomares
30 marzo, 2020 at 9:59 amHola Marta. Muchísimas gracias. No hay de qué!! Me alegro de que te gustasen.
Un abrazo!
MENAJEANDO.
8 noviembre, 2021 at 12:42 pm¡Qué receta tan ideal! Hacer este tipo de planes con nuestros hijos nos parece algo fantástico para que aprendan la importancia de saber cocinar. Sin embargo, no podemos olvidar que una de las cosas más importantes para conseguir recetas exquisitas, es tener una cocina equipada con todos aquellos utensilios que sean necesarios.