UN INCISO… En mis fotos veréis que no hay casi agua (son de 2015), pero ahora mismo (diciembre de 2019) el pantano tiene agua de nuevo. Está casi al 60% de su capacidad. También me han dicho que ya no está el tobogán, ni las mesas de picnic. Al parecer estas instalaciones han desaparecido y lo que queda está en mal estado.
Teníamos pendiente volver al embalse para disfrutar de un poco de senderismo con nuestra amiga N. y los niños. Así que, hace un par de sábados llegó la ocasión perfecta: Un soleado sábado de invierno, sin niños enfermos y sin planes previstos más que disfrutar del día.
Un inciso, os pongo unos consejos varios a tener en cuenta siempre (creo que haré un post de eso…):
- Llevad agua y algo de comer en la mochila: chocolate, frutos secos, patatitas, fruta… No hay ninguna fuente en esta zona. Y aunque volváis a comer al merendero, siempre puede apetecer picar algo. Sobre todo si vuestros peques son como los míos que en cuanto te alejas 5 metros del campamento base empiezan… “¡Tengo hambre! ¡Tengo sed! ¿Hemos traído algo? ¿Hay agua? ¿Qué llevas en la mochila?”
- Calzado cómodo y gorra (gafas de sol opcionales. Jejeje): Yo tengo un problema importante con el sol y es que me molesta mucho a los ojos. Suelo tener migraña (y mi mayor también) así que protegerse del sol siempre es buena idea. Y hay días en los que, aunque no lo parezca, el sol pega.
- El mini botiquín de emergencia: Una caída sin mayor importancia puede fastidiarnos un poco el paseo si no llevamos una tirita mágica o algún producto para los golpes. Y que conste que las caídas, arañazos y demás son muy comunes cuando juntamos campo y niños.
Ruta 1:
Índice de contenido
¡OJO! Tened muchísimo cuidado con los peques mientras estamos sobre la pared del embalse. Dadles la mano si son muy pequeños y no dejéis que los más mayores se acerquen demasiado a la valla del borde. Está vallado, pero no es una “valla de seguridad”. Un niño podría colarse entre los barrotes y caer al vacío. De echo, un adulto también. Yo me arrimé al borde, despacio y con seguridad, y os aseguro de daba impresión. Igual soy muy exagerada, pero los accidentes ocurren y si tenemos precaución, los riesgos se minimizan.
![]() |
Aunque tomadas desde lados opuestos, se aprecia perfectamente la diferencia. ¿no? |
Una vez cruzáis la pared del embalse, la carretera continua entre los pinos. Aquí es bastante segura. Lo único malo es que aunque los coches no pueden pasar, las motocicletas sí lo hacen y bastante. Dentro del pantano hay una zona muy popular en la que se practica motocross, cuando está seco como ahora. Así que cuidadín si oís acercarse alguna moto.
Siempre que vayáis por una calzada sin acera, recordad ir por vuestra izquierda y en fila para que podáis ver los coches de frente en caso de que venga alguno.
Ruta 2:
Como César ya estaba despierto, decidí ponerme mi boba baby carrier 4G y probarla en una caminata más larga. Es que, con tanto virus, fiesta, días malos y demás, no habíamos podido salir de excursión al campo desde hacía meses. Total, me coloqué a César en la espalda y a pasear.
¿Qué te ha parecido la ruta? ¿Conoces otras rutas que podamos hacer con los peques? ¿Y otros lugares de Villajoyosa que valga la pena visitar?
Mas fotos: aquí
Información: El embalse de Amadorio
Localización exacta:
Si no quieres perderte nada puedes seguirme a través de las redes sociales. Además de este blog de viajes, tengo otro de maternidad. En él, os cuento un montón de cosas chulas relacionadas con los peques: libros, reseñas, manualidades, salud, moda…. Tan sólo tenéis que hacer clic en los botones de aquí debajo:
A la libreta (mi blog de maternidad)
Por menos de 10€ (cosas chulas a precios chulos)
Con los niños en la mochila (mi blog de viajes y ocio en familia)
Me encantaría que me siguieses también en Instagram. En mi cuenta voy compartiendo fotos de los lugares que descubrimos, actividades que hacemos con los peques, regalitos que nos llegan, artículos que me encantan para mí o los peques… Tan sólo tienes que hacer clic en el botón de abajo. Por cierto, cuando lo hagas, déjame un mensajito en IG. Así podré seguirte yo también.
También puedes suscribirte a mi boletín semanal. Solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Cada finde recibirás mis propuestas, ideas y planes en tu correo.
¡Quiero suscribirme!
Ah, y si te ha gustado el post… ¡ayúdame a difundirlo! Puedes compartirlo con tus amig@s usando los botones que tienes a la izquierda. O debajo, si lo estás viendo en tu móvil.
8 Comentarios
Maria Eugenia Arias Lozano
16 febrero, 2015 at 4:37 pmnosotros estuvimos este verano
mariajose
17 febrero, 2015 at 4:14 pmHola Maria Eugenia:
Es un sitio muy chulo para disfrutar con los peques. 🙂
cuestiondemadres
17 febrero, 2015 at 8:24 pmMe encanta… esta primavera la hacemos sí o sí.. es fantástica
mariajose
18 febrero, 2015 at 2:30 pmMe alegro mucho de que te guste. Seguro que lo pasáis genial.
Un abrazo. 🙂
Alicia Sirvent Sanjosé
27 noviembre, 2015 at 7:57 pmEstamos padeciendo una sequia mas grande de los últjmos años.En 2013 estaba al 84./. I al 2015 ahora en noviambre al 19'6./.
mariajose
16 diciembre, 2015 at 6:11 amSi, es una auténtica pena. A ver si este invierno llueve y nieva más y así consigue recuperarse un poco el embalse.
Un saludo.
Nolwenn
13 mayo, 2018 at 11:32 pmHola Maria José!!!
Hoy hemos ido al embalse!!! Busqué por tu blog ideas de rutas adaptadas porque mi hija se ha fisurado el tobillo así que la vamos llevando en carrito!!! Ayer fuimos por la vía verde de Alcoy y hoy aquí! Tu blog nos ha venido de cine!
Comentarte que han cambiado las barrandillas del puente (menos mal!) Y ahora es mucho mas seguro!!! Se ve muy nuevo, los han tenido que cambiar hace poco!
La ruta nos ha gustado mucho! Las vistas impresionantes y aunque el embalse no estaba a tope (30%), tenía el agua un color turquesa fantástico!
Quedan algunas mesas de picnic, unas 3 o 4.
Muchas gracias por tus consejos! Un abrazo!
María Jose Planelles
25 mayo, 2018 at 4:47 amHola Nolwenn!!
Muchas gracias a ti por contármelo. Me ha hecho mucha ilusión. Me alegro de que disfrutases de la ruta.
Un abrazo!!