Ya sabéis que soy una enamorada de mi tierra y que me encanta disfrutar de las montañas de Alicante. Y es que, aunque en La Terreta tenemos unas playas y calas de escándalo, la realidad es que también tenemos un interior que es un auténtico paraíso natural. Alicante Interior es un destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones con niños, con amigos, en pareja o sola, con un sin fin de actividades y experiencias chulísimas.
De hecho, hace unas semanas pudimos comprobarlo de nuevo de la mano de la Asociación Alicante Interior. Estuvimos pasando un maravilloso fin de semana con niños en el que descubrimos algunos planes geniales que no conocíamos. Y es que, por mucho que hayas visitado el interior de la provincia de Alicante, siempre encontrarás nuevos lugares, actividades y experiencias que te sorprenderán.
👍 VIAJA SEGURO Y PREOCÚPATE SÓLO DE DISFRUTAR
Nosotros viajamos siempre con IATI ✈️, que tiene las mejores coberturas en escapadas, viajes y de anulación.
Ahora, también para tus vacaciones por España y tus viajes en camper o autocaravana. 🚐
➡️ Haz click aquí para más información y consigue un 5% de descuento. ⬅️
Qué hacer en Alicante Interior: planes, actividades, experiencias…
Índice de contenido
- Qué hacer en Alicante Interior: planes, actividades, experiencias…
- Aprende como se elabora el aceite en la Almàssera de Millena: Oleoturismo
- Haz la ruta de los olivos milenarios con cata de aceites
- Observa volar a los buitres, en el Barranc del Cint
- Descubre las pinturas rupestres de la Sarga (Patrimonio de la Humanidad)
- Relájate en el precioso paraje de la Font del Molinar
- Conoce la historia de los pueblos de Alicante Interior con sus visitas guiadas
- Prueba los vinos, de Celler Gurgu
- Saborea la gastronomía de Alicante Interior
- Disfruta de alojamientos donde sentirte como en casa
- Otras actividades chulas por Alicante Interior
- Organiza conmigo tu escapada a Alicante Interior
Aprende como se elabora el aceite en la Almàssera de Millena: Oleoturismo
Siempre he pensado que conocer es amar. Que te interesas por las cosas, por saber cómo es su realidad, el proceso que hay detrás, el esfuerzo que conlleva… entonces es cuando empezamos a apreciarlas de verdad y a otorgarles la importancia que tienen. De ahí que me guste tanto visitar con los niños lugares donde aprender cómo se elaboran algunos de los productos que comemos. Y más aún cuando se trata de pequeñas empresas que ponen el máximo cariño a la elaboración de sus productos locales. Por ejemplo, hemos estado en fábricas de turrón de Xixona, en una quesería de Tibi, en un horno de cerámica de Agost… Pero hasta ahora, nunca habíamos hecho una visita guiada a una almazara. Y la verdad es que fue una experiencia super chula.
La Almàssera de Millena, lleva elaborando aceite desde hace tres generaciones. Además de su propia marca Oli Travadell, elaboran el aceite de otros pequeños y medianos productores de la zona. Y también recogen las aceitunas de aquellos agricultores que buscan obtener aceite de sus olivos, para su autoconsumo.
En la Almazara de Millena organizan visitas guiadas durante todo el año, aunque la mejor época para visitarla es en otoño, cuando están en pleno funcionamiento. En estas visitas podremos aprender tanto sobre la importancia y la complejidad de la producción del delicioso aceite de Alicante, como sobre el proceso que se realiza en la propia almazara. Además cuentan con una pequeña tienda donde venden sus aceites, además de otros productos artesanales de la zona.
Más información y visitas guiadas: OliTravadell
Haz la ruta de los olivos milenarios con cata de aceites

Olivera de les 4 soques – Premio Olivo Monumental de España 2022
Pero la experiencia con el oleoturismo no acaba aquí. Una vez terminamos de recorrer la almazara, nos desplazamos (en nuestros coches) hasta uno de los campos de la zona que tiene olivos milenarios. Y es que Pau, de la Almazara de Millena, y Carles propietario de aceites Castell de la Costurera, se han unido a los propietarios de olivos monumentales de la zona para crear un nuevo aceite muy especial: Un aceite proveniente exclusivamente de las olivas de árboles milenarios.
Y, para dar a conocer la importancia de estos árboles y el delicioso aceite que se puede obtener de sus frutos, han creado unas pequeñas rutas, por uno de los campos donde más olivos monumentales se pueden observar. En ellas nos hablan de las dificultades que tiene cuidar esos olivos, de cómo el proyecto de elaborar este aceite especial, está ayudando a protegerlos y a que los agricultores los puedan mantener y de cómo el oleoturismo ayuda a mantener la industria del aceite en estos pueblos y a concienciar sobre lo que es un producto de calidad. ¡Super interesante todo!
La ruta termina con una cata de estos aceites, bajo uno de los olivos más impresionantes que he visto. Se trata de l’Olivera de les 4 Soques (en castellano, el olivo de cuatro brazos), ganador al premio Olivo Monumental de España 2022. No podía haber un entorno mejor.
La ruta de los olivos milenarios es una de las propuestas que encontraréis, junto a otras experiencias etnológicas que podéis hacer en los pueblos de la zona, en plataforma essencies.net. Recordad que los olivos milenarios están en campos de cultivo privados, por lo que no se pueden organizar visitas de forma libre.
Observa volar a los buitres, en el Barranc del Cint
Otra de las cosas de las que podemos disfrutar en las montañas alicantinas es de ver animales. Sobretodo de observar a las aves. Y si hay un ave realmente espectacular, que habita en Alicante Interior, es el Buitre Leonado. Durante más de 150 años estuvieron desaparecidos. Se marcharon de la provincia por la falta de alimento. Pero, gracias a la labor del Proyecte Canyet, hoy día unos 70 ejemplares vuelven a surcar los cielos alicantinos.
Si quieres ver a los buitres volando, tan sólo tienes que acercarte a dar un paseo por el Barranc del Cint. Ellos anidan en las paredes de este barranco, así que es muy fácil que los veas volando por allí. Además, es un paraje muy chulo. Eso sí, llévate prismáticos porque vuelan muy alto y los verás de muy lejos. La otra forma que tienes de verlos es haciendo una visita guiada a la buitrera. Se organizan de vez en cuando desde la concejalía de Medio Ambiente de Alcoy y son de lo más interesante. También puedes hacerlas contactando directamente con Arrels Medi Ambient, para que te informen.
Descubre las pinturas rupestres de la Sarga (Patrimonio de la Humanidad)
¿Sabías que en Alicante Interior tenemos algunas de las pinturas rupestres más importantes del llamado arte levantino? De hecho, están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pues de ellas, las que puedes ver más de cerca y de forma guiada, son las pinturas rupestres de la Sarga. Este yacimiento del paleolítico está en Alcoy. Concretamente en un abrigo que se se sitúa en la umbría del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja,
En las fotos no se aprecian bien las pinturas, pero cuando estás allí y te lo explican, empiezas a distinguir todo perfectamente: los ciervos, los cazadores, las orantes, los árboles… Incluso las figuras macroesquemáticas. Pensar que llevan allí, a la intemperie, más de 7.000 años… La visita es super interesante, tanto para los peques como para los mayores. Es gratuita y se hacen todos los domingos. Tan sólo tenéis que reservar plaza aquí.
Relájate en el precioso paraje de la Font del Molinar
En muchas ocasiones os he contado cuanto nos gusta visitar parques de naturaleza, parajes naturales, parques nacionales, espacios protegidos… Y, sin duda alguna, el paraje del Nacimiento del Molinar es una auténtica preciosidad. Pero ahora mismo, con toda agua que tiene por las lluvias de esta primavera, está espectacular.
Nosotros ya habíamos estado allí en varias ocasiones, de hecho hicimos una ruta por el Molinar super chula. Pero siempre habíamos encontrado la Font del Molinar cerrada. Dentro de la preciosa cúpula está el nacimiento del río. El agua brota desde el suelo y abastece a toda la población de Alcoy. De ahí que lo tengan tan bien protegido. Pero unos pocos días al año, se abre para que vecinos y visitantes puedan admirar lo bonita que es.
Conoce la historia de los pueblos de Alicante Interior con sus visitas guiadas
Y ya que estás de escapada en el interior de Alicante, ¿por qué no conocer un poquito más de la historia de sus localidades? Una forma genial de hacerlo es con las visitas guiadas que organizan los ayuntamientos, como las de Alcoy Turismo y Cocentaina Turismo. Con ellas recorreremos los lugares más emblemáticos de cada municipio, conoceremos lo que aconteció en sus calles y lugares, descubriremos su cultura, sus tradiciones…
No obstante, también tienes la opción de hacer un Freetour por Alcoy, si prefieres esta modalidad. Nosotros en Cocentaina todavía no hemos estado, pero descubrir el modernismo de Alcoy merece mucho la pena. O si no te encajan las fechas u horarios de las otras visitas. 😉
Prueba los vinos, de Celler Gurgu
Yo no sé a ti, pero a mí me encanta el vino. Y más si es un vino artesano, elaborado con ese mimo y ese cariño que aportan las empresas familiares. Así son los vinos de Celler Gurgu. Tuvimos la oportunidad de acercarnos a conocerlos y ver cómo estaban embotellando. Con sus propias cosechas elaboran estos vinos de edición limitada. Lo hacen todo a mano. Nunca había visto lacrar el tapón con cera derretida. Igualito que se lacraban antes las cartas.
En esta bodega preparan 3 tipos de vino tinto. Uno de ellos, lo siguen fermentando en tinajas de barro, como antiguamente. Yo no sabía que algunos vinos se hacían así. Nosotros probamos uno de ellos y estaba super bueno. Sus vinos los podéis encontrar en la tienda de la Almazara de Millena y en la propia bodega.
Saborea la gastronomía de Alicante Interior
Si hay algo que no puede faltar en tu escapada por Alicante Interior, es degustar su gastronomía. Platos tradicionales que nos recuerdan al hogar, nuevas recetas que fusionan ingredientes de la tierra con otros nuevos para deleitarnos el paladar, restaurantes para todos los gustos y paladares…
La primera noche cenamos, junto al resto de compañeros de la Comunitat Valencian Travel Bloggers, en El Solar: la maravillosa terraza del Hostal Savoy. Comer en el Savoy es apostar sobre seguro. Sus platos son una auténtica delicia y el detalle que ponen en la preparación de las mesas, los bonitos detalles decorativos de la terraza… todo con el objetivo de crear el ambiente perfecto para una cena con amigos o cualquiera de los muchos eventos que organizan.

Imagen de mochilerosdospuntocero.com
El sábado a medio día comimos en la Venta Sant Jordi, uno de los restaurantes tradicionales de la localidad donde podremos degustar algunos de los platos típicos de Alcoy: Olleta alcoyana, Bajoca Farcida, Caldo con pelotas… Pero si en ese momento no te apetece un plato de cuchara tan sabroso como contundente, no pasa nada. Sus carnes también son una maravilla. Yo probé un solomillo con salsa de queso de cabra y bolets que estaba de muerte.
Ya, para cenar, y pensando en los niños, fuimos a Pastamanía Alcoy. Una apuesta segura cuando vas con ellos. Las pizzas están muy ricas y de entrante pedimos un queso provolone que iba con jamón serrano y aceitunas que estaba buenísimo. Yo me habría cenado un plato de esos entero para mi sola. Y me habría quedado la mar de gusto. De hecho, con todo lo que habíamos comido durante el día, no pudimos acabarnos las pizzas. Pero, sin problema. Pedimos que nos las pusieran para llevar. Y cayeron a la mañana siguiente.
Disfruta de alojamientos donde sentirte como en casa
Un punto muy, pero que muy importante en cualquier escapada es el alojamiento. Sentirte “como en casa” es algo que marca la diferencia. Esas sensaciones son las que hacen de un viaje algo especial. Y así es como nos sentimos siempre que nos alojamos en el Hostal Savoy. Las nuevas suites familiares del Savoy son una auténtica maravilla. Espacio para todos, una mini cocina, salón, dos dormitorios, baño privado, una decoración muy cuidada y pequeños detalles que transmiten ese amor por su trabajo y ese esfuerzo por que los clientes se sientan felices. Además, el Hostal Savoy está super bien ubicado. En pleno centro de Alcoi, a pocos metros de la Plaça d’Espanya.
Pero hay otros alojamientos muy chulos también, en los que disfrutar de unos días de descanso y aventura por Alicante Interior:
Casa Severina: Es un pequeño apartamento rural, perfecto para familias, que pertenece también al Grupo Savoy. De hecho está situado justo frente al Hostal. Decorado con muy buen gusto, cuenta con cocina equipada, baño, salón, un dormitorio de matrimonio y un espacio en el altillo con dos literas. Además, tiene un amplio patio. Y chimenea de pellets para el invierno.

Casa Severina
Sercotel Ciutat d’Alcoi: Situado en el centro de Alcoy, en una zona comercial, este alojamiento es otra buena opción si buscas la comodidad de un hotel con todos los servicios. Cuenta con habitaciones dobles y familiares.
Ca Iaia Rosario: Se trata de una casa rural en Quatretondeta, con capacidad para hasta 6 personas. Es una casa antigua habilitada, ubicada en un entorno precioso. Una opción maravillosa para una escapada en familia.
No obstante, si estáis pensando en hacer una escapadita en pareja, hay otro par de alojamientos preciosos, que tenéis que conocer.
Casa Timoteo: Unos apartamentos boutique, decorados con muy buen gusto. Están ubicados en un edificio singular de época modernista, en el centro de Alcoy.
Hotel con encanto Masia la Mota: Tal y como su nombre indica, se trata de una antigua masía rehabilitada y reconvertida en Hotel Rural. Está ubicada en pleno Parque Natural de la Font Roja, así que el entorno es espectacular. Cuenta con habitaciones dobles, con una decoración muy cuidada, cafetería, restaurante, jardin y piscina de temporada.
Otras actividades chulas por Alicante Interior
-
Visita a la Fábrica de Turrones El Artesano (Xixona)
-
Excursión a Guadalest y las Fuentes del Algar
-
FreeTour por el Castillo de la Mola (Novelda)
-
Tour de viñedos y bodegas
Organiza conmigo tu escapada a Alicante Interior
🏨 Reserva el HOTEL o el APARTAMENTO
🏡 Alójate gratis con HomeExchange
📸 Las mejores ACTIVIDADES y EXCURSIONES en español
🎟️ ENTRADAS para MUSICALES y ESPECTACULOS
🌎 No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
🚘 Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
👉 Todo lo que necesitas para tus VIAJES: GUIAS, MOVILES, CAMARAS, MALETAS…
Quizá también te interese…
-
Rutas de senderismo por Alcoy
-
Planes con niños en la provincia de Alicante
-
Los mejores musicales para ver en familia
8 Comentarios
Javier Medina
14 junio, 2022 at 10:43 amHay mucho que ver más allá de la costa. Me encantan las actividades que nos propones en el artículo, encajan muy bien con nuestro estilo de disfrutar de un destino.
Mª José Gragera Canós
14 junio, 2022 at 10:51 am¡Vaya oferta de alojamientos hay en esa región! Sin duda hay que conocer el interior de Alicante. La Costa Blanca es genial, pero el interior no se queda atrás.
¡Sorprendente! Hay muchas opciones para todo tipo de viajeros. Imprescindible visitar la zona. Nosotros estamos deseando volver, porque no pudimos ver bien Alcoy. Además pasaremos a por aceite, que hicimos la visita en Millena y nos trajimos, pero se nos acabó y está de vicio.
Un saludo
Víctor
14 junio, 2022 at 12:30 pmEstoy deseando visitar la Almazara y conocer los olivos milenarios
Eva
14 junio, 2022 at 2:44 pmEn los últimos años hemos ido bastante por Alicante Interior y aun así todavía nos queda mucho que conocer. El barranc del Cinc me parece espectacular, me encanta esa actividad de visita guiada para conocer los buitres más de cerca.
¡Un saludo!
Eva
Myriam
14 junio, 2022 at 3:28 pmNo nos cansamos de descubrir los rincones de Alicante y nos encantan las propuestas de Turismo Alicante Interior
Angela
15 junio, 2022 at 5:52 pmUn post super completo! Hemos descubierto lugares que no conociamos y estamos deseosos de conocerlos. Gracias
Anabmon
18 junio, 2022 at 9:26 amLa de planes chulos que hay para hacer en Alicante Interior. Nos encanta!!
Naiara de ModoTraveller
21 junio, 2022 at 5:23 pmSiempre hay algo nuevo por descubrir en Alicante Interior. Me apunto mis próximas visitas: la almassera de millena y la Sarga, lo tengo pendiente!