Hay lugares que te sorprenden. Y esa es una sensación que me apasiona. Llegar a un sitio que no conocías y darte cuenta de que debías haberte acercado a explorarlo mucho antes. Ver que ese pueblo tiene mucho más bonito de lo que te imaginabas, que tiene mucho más para ofrecer de lo que tu te imaginabas… Es algo realmente genial. Pues eso mismo fue lo que me ocurrió hace unas semanas cuando estuvimos descubriendo La Nucía, de la mano de La Nucía Turismo.
La Nucía está muy cerquita de mi pueblo. Una de las muchas de nuestra provincia que aún no había visitado. En muchas ocasiones habíamos pasado por allí, pero no recuerdo que hayamos parado nunca. Es más, a mi me sonaba mucho La Nucía porque tienen un rastro muy conocido en los alrededores, que se monta cada domingo, y mucha gente del pueblo suele ir a verlo. Pero el resto de sus encantos, que son muchos, me eran totalmente desconocidos. Hasta hoy!!! Que después de la visita que hicimos a La Nucía con los niños, estoy deseando volver. Y sobretodo cuando celebren el festival medieval o sus fiestas de San Rafael, que cuentan con unas tradiciones muy peculiares.
La cuestión es que disfrutamos de un día super agradable en el pueblo. Acompañados por la Concejala y la técnico de turismo de la localidad, hicimos una chulísima visita guiada por el casco antiguo donde pude descubrir lo bonito que es el pueblo y la historia que tiene. Luego, nos acercamos a la hora de comer al parque de aventuras Tirolinas Go! donde disfrutamos jugando entre los árboles y lanzándonos por sus enoooormes tirolinas. ¡Me volví a sentir como una niña! Jejeje
Así que, ahora que ya conocemos un poquito mejor la localidad, he pensado que voy a contaros con detalle lo que hicimos, las cosas que podéis ver y hacer en la Nucía con niños y otras actividades chulas que organizan en la localidad y que aún no conocemos, pero que esperamos descubrir muy pronto. ¿Os parece? Pues… ¡Allá vamos!
Planes con niños en La Nucía para disfrutar
Índice de contenido
📝 Qué ver y hacer en La Nucía
1. Descubre el casco antiguo
La carretera que atraviesa La Nucía, pasa por una de las zonas de más reciente construcción de la localidad. De hecho, el crecimiento de la localidad en las últimas décadas, ha hecho que su casco histórico quede desplazado y, podríamos decir que, un poco escondido. Así que para mi fue toda una sorpresa descubrir que aún conserva esa esencia de antaño, en su parte más antigua.
Sin duda, la mejor forma de conocer La Nucía es a través de unas de las visitas organizadas que suelen organizar desde la oficina de turismo. Como todos sabemos, este año está siendo todo un poco más complicado y muchas cosas se van reorganizando sobre la marcha. Así que os recomiendo que si estáis interesados en hacer alguna visita, contactéis directamente a la oficina de turismo donde os podrán informar de las fechas de las visitas que tengan organizadas y de otros eventos que haya programados en la localidad. Al final del post os he dejado la información de contacto.
* Sus blancas y bonitas calles
Cuando nos adentramos en la parte más antigua de la población, descubrí que todavía se conservan muchas calles con las casas unifamiliares. Muchas de ellas, de varias plantas. Si te fijas, puedes observar en algunas como en la parte superior de las fachadas conservan ganchos y/o poleas que se usaban para subir los sacos de grano hasta el almacén. También puedes ver en algunos cruces como las casas tienen una piedra justo en la esquina inferior de la fachada, que servía para proteger la casa de los golpes de los carros cuando giraban. Grandes puertas de madera con interesantes aldabas. Imágenes de Santos o de la Virgen hechas con azulejos de cerámica o en hornacinas… Vamos, que son calles que invitan a pasear por ellas tranquilamente. Y como, además, casi no pasan coches… De hecho, en muchas de ellas está prohibido aparcar.
* El chalet
La primera parada que hicimos en nuestra visita guiada fue al edificio que alberga el Juzgado de Paz. Se trata de una antigua casa de estilo colonial que se construyó en 1914. Una de las primeras casas que se construyeron en, lo que entonces eran las afueras del pueblo. De ahí que entre los vecinos de la localidad se conozca como “El Chalet”. Esta casa se construyo para que se pareciese a un palacio de la localidad marroquí de Alcazarquivir. Hoy día, todavía se conservan sus suelos originales que son realmente preciosos. Al igual que los azulejos que adornan los zócalos de sus paredes.
Este edificio está situado en la Plaça dels Musics, donde hay un parque infantil, un escenario y una pared donde se pueden realizar proyecciones. De hecho, aquí es donde se realizan muchos de los eventos y actividades culturales de la localidad, incluyendo las sesiones de Cine de verano “al carrer”. En una de sus paredes podemos observar un precioso mural dedicado a los derechos humanos.
* La Plaça Major
En la plaça Major de La Nucía se encuentra la iglesia de la Purísima Concepción, del s. XVIII. Está construida sobre una enorme escalinata de piedra, a modo de pedestal. En la plaça Major también está el ayuntamiento de la localidad. Desde ella salen diferentes y bonitas callejuelas, por las que merece la pena dar un relajado paseo.
* El lavadero
Uno de los lugares que más me gustó conocer fue su lavadero. Y es que, he de reconocer que me encanta visitar los lavaderos. Imaginarme cómo iban a lavar allí la ropa hace años, como se juntaban las mujeres allí y, en cierta manera, el hecho de lavar la ropa se convertía en algo “social”. El lavadero de La Nucía es de 1924. Y, además de la zona de lavar la ropa, encontramos “los xorros”, donde se recogía el agua para beber y una zona que servia de abrevadero para los animales.
* El mirador de la calle Calvari
Antes de dejar el casco antiguo no podemos dejar de asomarnos al mirador. Desde allí tenemos unas preciosas vistas de la huerta de La Nucía y de la bahía de Altea. Las vistas son bonitas todo el año, pero los lugareños dicen que en febrero es especialmente bonito ya que están los almendros en flor y las naranjas a punto de ser recolectadas.
2. El parque de Aventura Tirolinas Go!
Si hay una actividad divertida y que encanta a niños y adolescentes es, sin duda, disfrutar del Parque de Aventuras Titolinas Go! Uno de los planes con niños en La Nucía con el que triunfarás seguro. Tirolinas Go! es un parque de aventuras en los árboles con varios circuitos enfocados a diferentes edades. Marco y Carla lo pasaron en grande subidos a lo alto de los árboles. Cruzando por diferentes pasarelas, lanzándose por las tirolinas…
A César le daba miedo, así que se quedó en un circuito que tienen de iniciación para los más pequeñines. Y no veas. Estaba emocionado. Jejeje Incluso yo me animé a lanzarme por el circuito de tirolinas más grande. La de años que no hacía algo así. Que bien que lo pasamos. Están deseando volver.
3. Rutas de senderismo
Uno de los planes que nos ha quedado pendiente, es hacer alguna de sus rutas de senderismo. La Red de Senderos de La Nucía consta de cuatro itinerarios con un total de 20,5 km señalizados. Todas las rutas, que están señalizadas, son circulares y a lo largo de ellas podemos encontrar numerosos puntos de interés. Son rutas sencillas, que se han diseñado pensando en que sean accesibles para personas de cualquier nivel físico. En las rutas también encontraremos zonas de descanso, merenderos y puntos de agua potable. Si estáis interesados en hacer alguna de ellas, os podéis descargar la guía de Rutas de La Nucía aquí.
4. La Nucía, Ciudad del Deporte
Si hay algo por lo que se conoce a La Nucía, además de por el Rastro, es por su gran ciudad deportiva y su fuerte apuesta por el deporte y, por consecuencia, del turismo deportivo. En esta localidad, hay destinados más de 400.000 metros cuadrados a instalaciones deportivas. Esto ha hecho de La Nucía un referente a nivel nacional para los eventos deportivos. En ella se celebran galas nacionales del deporte, campeonatos de España de atletismo, jornadas olímpicas, academias de tenis, pretemporadas de equipos de fútbol o baloncesto, torneos de fútbol base, clínics deportivos, campeonatos mundiales de trial, rallys de asfalto… Vamos, prácticamente de todo. Así que si buscas un lugar para disfrutar del deporte, La Nucía puede ser una gran opción.
5. Festival Medieval de La Nucía
Una de las cosas de las que me enteré, mientras estuvimos visitando la localidad, es que en La Nucía se lleva celebrando un Mercado Medieval desde hace más de 15 años. ¡Con lo que nos gustan este tipo de ferias! Esta pequeña/gran Feria Medieval de La Nucía normalmente se celebra en verano, durante el mes de julio. Está claro que este 2020 no podrá ser, a causa de la crisis sanitaria. Pero ya lo he apuntado en mi agenda para el año que viene. Os dejo un vídeo de la última edición, para que podáis haceros una idea de cómo es.
🛏️ ¿Dónde dormir en La Nucía?
A día de hoy, en La Nucía todavía no hay ningún hotel. De hecho, durante nuestra visita nos comentaron que hay algún proyecto en marcha en esta dirección. No obstante, lo que sí hay son algunos apartamentos turísticos y casas rurales. Cosa que no están nada mal cuando viajas con niños. Echando un ojo por la red, he visto que hay varios alojamientos interesantes en Airbnb (alguno incluso con piscina privada) y también hay muy buenas opciones de apartamentos y casas en La Nucía en Booking.
📍 Dónde está La Nucía y cómo llegar?
La Nucía es una localidad situada a pocos kilómetros de Benidorm, hacia el interior de la provincia de Alicante. Esta población, ubicada en el Valle de Guadalest, está muy cerca de Callosa d’Ensarrià. Por lo que La Nucía es un buen punto de partida para descubrir los alrededores. Una población muy tranquila desde la cual podemos acercarnos a visitar las playas de Benidorm, a disfrutar de sus parques o visitar lugares tan chulos y cercanos como las famosas Fuentes del Algar o el Dinopark.
Es un pueblo que está muy bien comunicado. De hecho, está muy cerquita de la autopista A-7. No obstante, si no tenéis coche, podéis llegar hasta La Nucía en autobús desde Benidorm.
Localización Oficina Turismo La Nucía:
ℹ️ Más información:
Oficina de turismo La Nucía:
- Tel: 966101098
- Mail: turismo@lanucia.es
- Dirección: Av Marina Baixa, 5
web: www.lanucia.es
Página de facebook de La Nucía
No hay comentarios