Entonces… ¿dónde nace y desemboca el río Serpis?
Pues, precisamente, la Vía Verde del Serpis hace el mismo recorrido que el río. El río Serpis nace en Alcoy, a los pies de la Font Roja, y desemboca en Gandía. Así que, aunque durante el trayecto no vayas junto a él absolutamente todo el tiempo.
¿Y cuántos kilómetros tiene la Vía Verde del Serpis?
🚶♀️ La ruta de la Vía Verde del Serpis: Cómo la hicimos nosotros
Al ser una ruta lineal, tenemos que elegir el puntos donde empezar la excursión. En nuestro caso, decidimos hacer la ruta de la Vía Verde del Serpis en sentido Lorcha – Villalonga. Así que empezaríamos en la antigua estación de ferrocarril de Lorcha. Por cierto, en Lorcha hay alguna cueva super interesante para ver. No son la cueva del Soplao, pero encontrarás restos arqueológicos, pinturas rupestres de arte levantino… Por si queréis complementar la visita a la localidad. Tenéis la info aquí.
Nuestra intención no era hacerla completa, sino llegar hasta la Fàbrica de l’Infern (Fábrica del Infierno) que está a unos 5 km. desde el inicio de la ruta. Si la hacemos de esta manera, la ida será cuesta abajo y la vuelta cuesta arriba. He de deciros que si volviera a hacerla, la haría a unas horas diferentes. Pero vamos que repetir, repetiría. Es chulísima.
Nosotros la hicimos en octubre, parando a comer a medio día en la fábrica. Y es que al hacerla así, tuvimos el sol de cara tanto a la ida como a la vuelta. Hay muchos trozos en los que no hay nada de sombra, y tener el sol siempre de frente a veces molestaba un poco. Y eso que no era pleno verano. Creo que habría sido mejor hacerla toda por la mañana o toda por la tarde.
La ruta no tiene pérdida. Está señalizada y, además, el camino es muy evidente. Además, si tenemos como referencia los distintos puntos emblemáticos que nos encontraremos, no es posible desviarnos. No obstante, al final del artículo te dejaré un link al track de wikiloc de la vía verde del Serpis por si quieres seguirlo.
La ruta es muy chula. El primer tramo es el más monótono, ya que hasta que no hayamos andado un par de kilómetros no tendremos el río cerca. Pero en cuanto pasemos el primer túnel, el paisaje nos atrapará. Las montañas, los bosques, el río, los restos de las antiguas construcciones…
Durante el camino nos encontraremos con antiguas estaciones, les casetes del ferrocarril (donde estaban los guardias), puntos de avituallamiento de agua para la locomotora… En algunos hay paneles informativos donde explican la historia de este tren y para qué se usaba la construcción que estamos observando.
Uno de los puntos que no podemos dejar de ver es el Assud de l’Infern (también conocido como Azud del Horno). Se puede llegar por un pequeño camino que se desvía a la derecha de la ruta. Nosotros paramos un ratito a hacernos fotos aquí y a que los niños tomaran un tentempié.
Luego, volvimos a la ruta y pusimos rumbo a la antigua central hidroeléctrica de la zona, la llamada Fàbrica de l’Infern donde pararíamos a comer. La verdad es que ya no quedaba mucho.
La zona de la fábrica es chulísima. Hay un pequeño puente que cruza el río y desde aquí, es accesible el agua. Hay una mesita o dos de picnic, pero estaban ocupadas cuando llegamos. Así que nos sentamos en unas rocas junto al agua a tomarnos el picnic. Es un lugar donde puedes entrar a refrescarte con el agua, mojarte los pies, jugar…
Desde este punto, si seguimos la ruta, empieza el ascenso de nuevo hacia Villalonga. Nosotros, después de descansar un buen rato, disfrutar del entorno y hacer muchas fotos, empezamos a desandar lo andado, poniendo rumbo de vuelta al coche. En unas 4 horitas, con muchas paradas y a ritmo suave, habíamos disfrutado de una excursión chulísima, fácil de hacer y por unos paisajes preciosos.
🥪 ¿Hay algún área recreativa o zona de picnic cerca
Realmente, en el propio recorrido no encontramos ningún área recreativa como tal. Sí que es cierto que, cuando llegamos a la Fábrica de la Luz, había una mesa de picnic o dos. Pero nada más. De la parte del recorrido que lleva desde allí hasta Villalonga, no te puedo decir.
No obstante, bastante cerca del inicio de la ruta puedes encontrar el Área recreativa de Beniarrés. En este merendero hay mucho espacio para jugar, mesas de picnic, además de zona de juegos infantil. Una buena opción para descansar, reponer fuerzas y complementar el plan de hacer la ruta por la Vía Verde del Serpis. Aunque al parecer está algo abandonado y falto de mantenimiento, por lo que hay muchos matorrales, ramas caídas… Pero, si os gustan los lugares con un toque “salvaje”…
Si este no te convence, con te preocupes. Seguro que el blog encontrarás alguna otra opción donde disfrutar de un buen picnic. Tal sólo tienes que consultar esta lista con más de 25 áreas recreativas y merenderos de Alicante y otras provincias.
🚗 ¿Cómo llegar a la ruta? ¿Dónde aparcar?
La mejor forma de llegar hasta el inicio de la ruta es, sin lugar a dudas, en tu propio vehículo. Y es que no hay ningún transporte urbano que te deje cerca de la antigua estación de L’Orxa. Pero, además, es que puedes dejar el coche justo al inicio de este tramo de la Vía Verde del Serpis. Te dejo la localización exacta en la ficha técnica de la ruta (la tienes un poquito más abajo)
Yo no sabía que había un descampado donde aparcar justo al lado de la antigua estación. Así que dejamos el coche más abajo, al lado de una fábrica abandonada. Y nos tocó andar un ratito cuesta arriba hasta llegar al inicio de la ruta. No obstante, os viene bien saber que tenéis esta otra opción, por si llegáis allí y está todo lleno de coches.
ℹ️ Ficha técnica de la Vía Verde del Serpis
Como veis se trata de una ruta muy chula y fácil de hacer. Creo que ya os he contado todo lo que necesitáis saber para disfrutar de ella. Os dejo aquí debajo un pequeño resumen a modo de ficha técnica de la ruta, con la información más relevante. No obstante, si tenéis cualquier duda ya sabéis que podéis dejarme un comentario en el blog. 😉
INFORMACIÓN PRÁCTICA – RUTA DE LA VÍA VERDE DEL SERPIS
👍 Dificultad: Fácil. Se puede hacer en bici o carritos con ruedas grandes
🔄 Recorrido: Ruta lineal. Ida y vuelta por el mismo camino.
🚶♂️ Distancia: La ruta tiene ** kilómetros. Aunque como es lineal, puedes hacer sólo la parte que quieras. Nosotros hicimos unos *** Km, entre ida y vuelta.
⏱ Tiempo aproximado: Unas 3 horas, más o menos, lo que es la ruta. Nosotros tardamos mucho más porque paramos a comer, estuvimos jugando, haciendo fotos…
✅ Consejos y recomendaciones: No olvidéis llevar abundante agua, ropa y calzado adecuado. Gorra, gafas de sol y protector solar si la hacéis en época de calor. Hay largos tramos sin sombra. Si la hacéis en verano y queréis mojaros los pies, llevad escarpines o sandalias de trekking.
📝 Descargar el tríptico oficial con la info detallada de la ruta >>
🗺 Track en Wikiloc de la Ruta del Agua>> (Es prácticamente el mismo que hicimos nosotros)
📌 Localización: (Parking e inicio de la ruta)
Ahora decidme vosotros… ¿Qué os ha parecido esta excursión? ¿Conocías la Vía Verde del Serpis? ¿Me recomiendas algún otro plan interesante por la zona?
👉 Quizá también te interese…
Alojamientos a buen precio en L’Orxa
Más excursiones y actividades chulas para hacer con niños
Planes con niños en Alicante y alrededores
Botas de trekking impermeables para las excursiones
No hay comentarios